logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío atiende a más de 400 bebés prematuros al año

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío atiende a más de 400 bebés prematuros al año


Publicada el: viernes, 30 noviembre 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Muchos de los 400 bebés prematuros que nacen al año en el Hospital Universitario Virgen del Rocío han visitado una vez más el hospital para, junto a los profesionales que los han asistido durante sus primeras semanas de vida, conmemorar el Día Nacional del Niño Prematuro.
 
El hall que da paso a las plantas de hospitalización en la unidad de Neonatología del Hospital de la Mujer ha servido de punto de encuentro para que padres, familiares, niños y profesionales celebren con un acto simbólico el cariño que nos tenemos después de compartir con los más pequeños de la casa y sus familiares tantos días, ver cómo se van de alta y, ahora, comprobar cómo crecen felices en el seno de sus familias, ha dicho la jefa de bloque de la Unidad de Gestión Clínica de Neonatología, María Teresa Sánchez, durante unas emotivas palabras que ha dedicado a los presentes. 
 
Los padres han participado en este encuentro introduciendo un papel con el nombre y el peso con el que nacieron sus hijos, en el interior de diminutos calcetines colgados en cordeles sujetos a varias columnas de globos. La subdirección del centro ha entregado además una placa con la imagen del hospital a la empresa Ilusiones con Globos, de Alcalá de Guadaíra, por decorar de manera altruista el hall para la celebración.
 
Los neonatos son prematuros cuando nacen antes de la 34 de gestación. Este adelanto en el alumbramiento puede venir acompañado de dificultades y problemas de salud que requieren una hospitalización del menor. De hecho, estos pequeños permanecen ingresados en la unidad 20 días de media, hasta que pueden recibir el alta.
 
Unidad de Neonatología de alta dotación tecnológica
 
La Unidad de Neonatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío fue inaugurada en marzo del año pasado y triplica los espacios destinados a la asistencia respecto al área anterior, lo que permite mejorar la confortabilidad y bienestar de los niños y sus familiares. Los espacios, distribuidos en una superficie de 2.150 metros cuadrados, se constituyen como el mayor servicio neonatal de Andalucía y uno de los de mayor dimensión del país.
 
La prematuridad es una de las principales causas de ingreso, por lo que los profesionales acumulan una amplia experiencia en los tratamientos y cuidados que precisan estos pequeños. De hecho, han tratado con éxito a bebés que apenas superaban los 500 gramos de peso. La patología malformativa que requiere grandes cirugías, la insuficiencia respiratoria o el apoyo al programa de Cirugía y Medicina Fetal la confieren una especial posición asistencial regional y nacional, al tiempo que originan un importante número de hospitalizaciones complejos en la Unidad. 
 
Esta unidad, que dirige Antonio Losada, es centro de referencia de toda la comunidad autónoma andaluza para algunos problemas asistenciales de complejidad referente y se sitúa en la vanguardia tecnológica, organizativa y funcional para la atención del recién nacido sano y enfermo. 

 


 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio