logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío se convierte en centro formador de referencia para la atención urgente y crítica del niño

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío se convierte en centro formador de referencia para la atención urgente y crítica del niño


Publicada el: viernes, 7 septiembre 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que dirige Mercedes Loscertales Abril, organiza este año dos importantes cursos de formación para el personal médico y de enfermería de los dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias Pediátricas, tanto de atención primaria como de atención especializada, convirtiéndose en unidad de referencia docente para este campo de la medicina en Andalucía y en una de las elegidas en España por la Academia Americana de Pediatría.

 

Los más de 40 años de experiencia del centro en la asistencia urgente y los cuidados intensivos del niño, con un equipo altamente cualificado, permiten posicionarse de esta forma e impartir una formación de calidad y especializada a las nuevas generaciones, así como actualizar permanentemente el conocimiento de los equipos que atienden al niño en una situación de emergencia.

 

El próximo 30 de septiembre comenzará el I Curso de Experto Universitario en Urgencias y Emergencias Pediátricas, que organiza el Hospital Virgen del Rocío en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía. En España sólo existen dos actividades formativas similares, organizadas en Madrid y Barcelona. Se trata de un curso semipresencial con dos módulos teórico-prácticos on-line y uno práctico con talleres de simulación y procedimientos y asistencia en el servicio de Urgencias del hospital. El curso tiene una duración de seis meses y cuenta con 32 créditos del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS).

 

Por otro lado, el Hospital Infantil Virgen del Rocío acogerá el 15 y 16 de noviembre el curso de Soporte Vital Avanzado Pediátrico de la Academia Americana de Pediatría, conocido por sus siglas en inglés APLS (Advanced Pediatric Life Support). Para poder impartir este prestigioso curso, el centro necesita tener el aval de una sociedad científica nacional, por lo que se ha conseguido el de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas. Asimismo,  también debe contar con un instructor APLS que sea tutor de residentes e instructor de Reanimación Cardiopulmonar, condiciones que reúne la que será la directora del curso, María Teresa Alonso Salas, jefe de sección de Cuidados Críticos y Urgencias Pediátricas del centro hospitalario. Junto a Sevilla, el curso tendrá este año otras tres sedes en España, concretamente, Palma de Mallorca, Zaragoza y Las Palmas de Gran Canaria.

 

La Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias Pediátricas, acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, cuenta con un total de 192 profesionales. El pasado año atendió 71.093 urgencias, al mismo tiempo que registró 788 ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos. En formación, impartió cinco cursos de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada y dos cursos nacionales de ventilación mecánica pediátrica. De igual modo, realizó hasta 22 simulacros de emergencia para sus equipos. En investigación, cuenta con 4 proyectos activos en diferentes patologías y abordajes terapéuticos de las mismas. 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio