logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío resuelve las complicaciones biliares del paciente trasplantado de hígado con sofisticadas técnicas endoscópicas

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío resuelve las complicaciones biliares del paciente trasplantado de hígado con sofisticadas técnicas endoscópicas


Publicada el: miércoles, 17 noviembre 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Las técnicas mínimamente invasivas son, actualmente, el tratamiento por elección para resolver los problemas biliares que presenta uno de cada cuatro pacientes trasplantados de hígado. En este sentido, el Hospital Universitario Virgen del Rocío aplica las terapias endoscópicas y radiológicas más sofisticadas para este grupo de pacientes, disponiendo de los últimos materiales desarrollados (prótesis plásticas y prótesis metálicas autoexpandibles) para corregir el defecto que muchos enfermos trasplantados, alrededor del 25%, padecen a lo largo de su vida tras el recibir el órgano.
 
Durante el día de hoy, en un encuentro organizado por la unidades de gestión clínica de Enfermedades Digestivas y Cirugía General del complejo hospitalario, endoscopistas, cirujanos y radiólogos vasculares analizan los últimos avances producidos en torno a las técnicas percutáneas (implican la colocación de una prótesis a través de un tubo con óptica que se introduce por un orificio natural del organismo o a través de un catéter que penetra por vía arterial) y quirúrgicas que pueden aplicarse en el paciente trasplantado de hígado con un defectuoso drenaje de la bilis.
 
Las complicaciones más frecuentes de la vía biliar son las fístulas (comunicación anormal) y las estenosis (estrechamiento) de la unión quirúrgica realizada entre la vía biliar del hígado donado y la vía biliar del receptor del órgano, derivando en infecciones, colangitis o cirrosis secundaria. La causa más común es la fibrosis secundaria a la sutura y los problemas derivados de una pobre vascularización. Los especialistas llegan a considerar la via biliar el talón de Aquiles del trasplante de hígado.
 
Una detección precoz y un abordaje multidisciplinar de este problema que exige una solución rápida es lo que nos obliga a plantear una revisión permanente de nuestros conocimientos y experiencias, así como a compartirlas con el resto de equipos que se afrontan a esta complicación, explican los organizadores de esta reunión científica José Luis Márquez, director de la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Digestivas, y Miguel Ángel Gómez, responsable de la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes en el hospital sevillano.
 
Anualmente, se resuelven por vía endoscópica unos 25-30 casos, frente a los 4-6 casos que se realizan mediante radiología vascular, procedimiento también percutáneo, pero que se emplea cuando el acceso por vía endoscópica no es posible. Los avances en estas técnicas han logrado que sean escasos los pacientes que deben someterse a una nueva  reintervención quirúrgica para establecer adecuadamente el drenaje biliar.
 
El Hospital Universitario Virgen del Rocío, único centro acreditado para el trasplante de hígado en las provincias de Sevilla y Huelva, acumula una larga experiencia en la aplicación de estos tratamientos percutáneos, que minimizan las posibles complicaciones de una nueva cirugía y acortan los tiempos de recuperación del paciente.
 
En la reunión que acoge hoy el centro, con expertos de centros andaluces, extremeños y canarios, se ha analizado una técnica que aún no se encuentra muy extendida en España y que el hospital incorporará en los próximos meses, la denominada Spyglass. Se trata de introducir a través del conducto biliar (colédoco) un pequeño endoscopio para estudiar el colédoco por dentro. Permite tomar muestras para estudio histológico y destruir cálculos alojados en el interior del conducto mediante un litotriptor.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio