logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El diagnóstico y tratamiento de las enfermedades malignas de la sangre, a debate en Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El diagnóstico y tratamiento de las enfermedades malignas de la sangre, a debate en Virgen del Rocío


Publicada el: jueves, 29 septiembre 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío acoge mañana y el sábado un curso en el que especialistas andaluces y canarios debatirán sobre el abordaje actual de los síndromes mielodisplásicos, que se encuentran entre las enfermedades malignas más complejas de la sangre, afectando a 5-6 de cada 100.000 personas cada año. Organizado por la Unidad de Gestión Clínica de Hematología, que dirige José Antonio Pérez Simón, esta actividad tiene como objetivo aunar esfuerzos en el diagnóstico y el tratamiento de estas patologías que tienen un pronóstico variable, según su grupo de riesgo. En la anemia refractaria simple, por ejemplo, la supervivencia supera los diez años, pero que en la anemia refractaria con exceso de blastos, considerada preleucémica, la supervivencia es inferior al año.

 

«Desde el punto de vista diagnóstico, los hallazgos citológicos juegan un papel central, requiriendo un nivel de experiencia muy superior al que probablemente se precisa para el diagnóstico de otras hemopatías», asevera el doctor Pérez Simón. «El abordaje multidisciplinar es imprescindible, por lo que resulta clave la información aportada, conjuntamente, por la morfología, la citometría y la citogenética para acercarnos al diagnóstico exacto de estos síndromes con la máxima fiabilidad», añade. «Los síndromes mielodisplásicos suponen, sin duda, todo un reto en la hematología actual», concluye este experto.

 

El enfoque del curso es eminentemente práctico, en cuanto los participantes aportan los casos más problemáticos a los que se enfrentan en su práctica diaria para debate y resolución por todos los especialistas reunidos. Las sesiones se desarrollarán en los laboratorios de Citometría y Morfología del hospital sevillano, para conocer de cerca los detalles de las complejas y avanzadas técnicas que se precisan para el diagnóstico de estas enfermedades.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio