logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío, centro formador de cirugía de mama a nivel nacional

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío, centro formador de cirugía de mama a nivel nacional


Publicada el: viernes, 11 junio 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío es estos días centro formador de cirugía de mama a nivel nacional, ya que la Asociación Española de Cirujanos ha designado al equipo de Patología Mamaria como organizador del II Curso de Formación en Patología de la Mama, dirigido a residentes de Cirugía General y especialistas quirúrgicos de toda España. Desde el miércoles y hasta hoy, los quirófanos del Hospital de la Mujer han acogido sesiones quirúrgicas formativas que, combinadas con contenidos teóricos, han permitido al mayor complejo hospitalario andaluz mostrar su experiencia en el abordaje del cáncer de mama, el más frecuente en la mujer.


Los buenos resultados conseguidos por los profesionales que coordina el doctor José De León Carrillo, de la Unidad Clínica de Ginecología y Obstetricia, avalan esta responsabilidad formativa que les ha atribuido esta sociedad científica. Así, de las 400 intervenciones de cáncer de mama que realizó la Unidad de Patología Mamaria durante 2009, pudo realizarse cirugía conservadora (preservación de la mama) en un 80% de los casos, una cifra que demuestra la calidad de la atención en el centro sevillano, donde las mastectomías (extirpación del seno afectado) se han reducido a más de la mitad en los últimos 3 años, pasándose de 166 en 2006 a 88 en 2009.


La cirugía conservadora es la tendencia actual en patología mamaria, por lo que todos los esfuerzos que dediquemos a garantizarla van bien encaminados, afirma el doctor De León. Nuevas incorporaciones tecnológicas en el campo diagnóstico, avances quirúrgicos y el trabajo protocolizado de ginecólogos, cirujanos generales y plásticos, anestesistas, radiólogos, médicos nucleares, patólogos, genetistas, oncólogos, radioterapeutas, rehabilitadores, fisioterapeutas y enfermería especializada hacen posible alcanzar estos resultados.


La biopsia del ganglio centinela, una técnica que permite dar información al cirujano sobre la extensión de la lesión y la presencia de metástasis, ha ganado precisión y fiabilidad gracias a la incorporación, en el último año, de la gammacámara portátil a los quirófanos y de un sofisticado equipo de análisis molecular a los laboratorios de Anatomía Patológica.


La gammacámara portátil favorece, a su vez, realizar cirugía radioguiada (conocida como técnica ROLL y SNOLL), ayudando a detectar lesiones neoplásicas no palpables, mejorando la precisión del diagnóstico y de la localización del tumor. Asimismo, el estudio molecular del ganglio centinela, con una fiabilidad del 99,4%, está evitando reintervenciones en las mujeres que por los métodos tradicionales de diagnóstico presentaban falsos negativos, es decir no se confirmaba la presencia de metástasis o infiltración del tumor.


Otro aspecto importante de la cirugía de mama que se lleva a cabo en nuestra Unidad es la cirugía oncoplástica o reconstructiva, que se realiza mimando los resultados cosméticos, que unidos a los buenos resultados oncológicos, reducen el trauma quirúrgico y emocional para la mujer, añade el doctor De León.


Son las denominadas mamoplastias, sking-sparing (extirpar la glándula mamaria conservando la piel), reconstrucciones microquirúrgicas con injertos de la propia paciente, implantes de expansores y prótesis y las remodelaciones quirúrgicas asistidas por tecnología virtual. Todo ello nos permite lo más importante: proporcionar tratamientos individualizados para cada mujer ha subrayado el especialista.


Los residentes, procedentes de diferentes hospitales españoles, han podido conocer cada uno de estos procedimientos descritos, asistiendo a un total de cinco jornadas quirúrgicas y mesas redondas en las que los expertos del centro han abordado los últimos avances incorporados.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio