logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío es acreditado como sede del curso internacional Apoyo Vital en Trauma

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío es acreditado como sede del curso internacional Apoyo Vital en Trauma


Publicada el: miércoles, 22 septiembre 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío es, desde mañana, la sede del curso internacional avanzado para cirujanos Apoyo Vital en Trauma (conocido como ATLS, por las siglas de la denominación inglesa Advanced Trauma Life Support). Con una metodología y contenidos sistematizados que se imparten en más de cuarenta países, Andalucía se suma a este programa docente con la organización del curso en el hospital sevillano, ya que el doctor Felipe Pareja Ciuro, responsable de la Unidad de Cirugía de Urgencias, es el primero en la comunidad autónoma que consigue la acreditación de instructor.


Hasta el sábado 25, cirujanos y médicos residentes de diferentes puntos de la geografía andaluza, se formarán en cómo evaluar y tratar en los primeros momentos al paciente que ha sufrido un traumatismo grave (accidentes de tráfico, caídas, heridas por arma de fuego o arma blanca, agresiones, etc.). Es la denominada hora de oro cuando se producen muchas de las muertes en estos pacientes, por lo que el curso está orientado a proporcionar la información y destrezas necesarias para el diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico de las lesiones que entrañan riesgo vital.


Para todo ello se presentan escenarios con pacientes simulados así como prácticas experimentales, realizándose posteriormente una evaluación que demuestre que los alumnos han adquirido los conocimientos y habilidades necesarios para la obtención de la Certificación ATLS, otorgada por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos y tutelada en España por la Asociación Española de Cirujanos.


La Unidad de Cirugía de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, encuadrada dentro de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General y Aparato Digestivo que dirige  el doctor Javier Padillo Ruiz, fue un dispositivo asistencial pionero a nivel nacional, puesto en marcha en el año 2000 con el objetivo de ofrecer la mejor asistencia al paciente que ingresaba por una patología quirúrgica urgente. La experiencia y el buen hacer de estos diez años ha permitido al equipo impulsar y tutelar la creación de este tipo de unidades en otros grandes hospitales.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio