logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Cuarenta pacientes participarán en un ensayo clínico en terapia celular para la esclerosis lateral amiotrófica en el que participa el Hospital Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Cuarenta pacientes participarán en un ensayo clínico en terapia celular para la esclerosis lateral amiotrófica en el que participa el Hospital Virgen del Rocío


Publicada el: miércoles, 21 junio 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un total de 40 pacientes participarán en un ensayo clínico en terapia celular impulsado por la Consejería de Salud a través de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas con el que se pretende evaluar la acción de las células madre en personas que padecen esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad que carece de cura.

Actualmente, ya se ha reclutado a 33 pacientes en las provincias de Córdoba, Málaga y Sevilla, y se prevé que tras el verano se incorporen los siete restantes en la provincia de Cádiz, con el objetivo de que a finales de este año ya esté configurada la participación de todos los pacientes.

Este ensayo clínico, financiado por la Consejería de Salud y el Instituto de Salud Carlos III con casi medio millón de euros, tiene carácter multicéntrico y se desarrolla en los hospitales Puerta del Mar, de Cádiz; Reina Sofía, de Córdoba; Regional de Málaga; y el Virgen del Rocío y el Virgen Macarena, de Sevilla. Puesto en marcha en 2014, en él participa medio centenar de profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

El objetivo de este trabajo de investigación es evaluar la seguridad del tratamiento con células madre mesenquimales procedentes de tejido adiposo (grasa) que se infunden al propio paciente (uso autólogo), así como su tolerabilidad y eficacia. Se trata, en definitiva, de buscar una alternativa terapéutica a esta enfermedad que se estima afecta a unas 4.000 personas y de la que hoy se conmemora su día mundial.

La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neuromuscular en la que las motoneuronas, -un tipo de células nerviosas que controlan el movimiento de la musculatura voluntaria-, gradualmente disminuyen su funcionamiento y mueren, provocando debilidad y atrofia muscular. Afecta, fundamentalmente, a adultos entre 40 y 70 años y cada año se diagnostican unos 900 nuevos casos de ELA en España.

Otras investigaciones en la sanidad pública andaluza

Desde el año 2010, se han puesto en marcha seis proyectos de investigación en ELA financiados en convocatorias competitivas de entre un total de 16 solicitudes presentadas (37,5% de tasa de éxito). La financiación total de estos proyectos y del ensayo clínico que actualmente está en marcha es de casi 800.000 euros procedentes de la Consejería de Salud; el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; el Instituto de Salud Carlos III; y la Fundación Neumosur.

Alrededor de 80 investigadores distribuidos en seis grupos de investigación vinculados al Sistema Sanitario Público de Andalucía (fundamentalmente en Cabimer, el IBIS y el Ibima) estudian esta enfermedad.

Como resultado de las investigaciones desarrolladas, entre 2010 y 2016, se han realizado 10 publicaciones sobre ELA de las que el 70% se encuentran en el cuartil 1 (Q1) y el 50% en el decil 1, porcentaje muy superior a la media de Andalucía.

Asimismo, la industria biotecnológica ha licenciado tres invenciones de científicos de la sanidad pública andaluza. Concretamente, la empresa Vidia Health tiene la licencia de biomarcadores, sistemas de diagnóstico y un software para facilitar el diagnóstico, tecnologías desarrolladas por investigadores del IBIS, Ibima y Cabimer, respectivamente.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio