logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La revista Lancet publica los resultados de una investigación mundial sobre traumatizados graves en la que ha participado Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La revista Lancet publica los resultados de una investigación mundial sobre traumatizados graves en la que ha participado Virgen del Rocío


Publicada el: jueves, 1 julio 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La prestigiosa revista Lancet acaba de hacerse eco en su edición on-line de los resultados de una investigación mundial en la que el Hospital Universitario Virgen del Rocío, a través de la Unidad de Gestión de Cuidados Críticos y Urgencias, ha llevado el peso de la representación española por su experiencia en la asistencia a pacientes traumatizados graves. Cuatro años de investigación han permitido a los investigadores del estudio, denominado CRASH-2, concluir que la administración urgente de ácido tranexámico (ATX), un fármaco ya comercializado como antihemorrágico en cirugía, reduce la mortalidad y las complicaciones de los traumatismos en relación con grandes sangrados.

El estudio CRASH-2, financiado por el Programa de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Reino Unido (UK NIHR Health Technology Assessment Programme), es una investigación clínica aleatoria a gran escala que, a lo largo de cuatro años, ha evaluado a más de 20,000 pacientes adultos en 274 hospitales de 40 países. Según los datos recabados, cada año se evitarían hasta 100.000 muertes por sangrado traumático en todo el mundo, sin evidencia de aumento de efectos adversos por coagulaciones no deseadas. La mortalidad general de los pacientes estudiados se redujo con el tratamiento propuesto por los investigadores del 16% al 14,5%, mientras que la relacionada directamente con hemorragias bajó de 5,7% al 4,9%.


Se trata del primer estudio de ATX en pacientes traumatizados, un antifibrinolítico ya estudiado a pequeña escala en pacientes con riesgo de sangrado en cirugía mayor. Aunque el ATX favorece el proceso de coagulación, tiene posibles efectos adversos, como la formación de coágulos no deseados en la circulación del corazón, los pulmones o el cerebro. En este sentido, además de los efectos del fármaco sobre la mortalidad, se han evaluado los eventos oclusivos vasculares (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y embolia pulmonar) y la necesidad de transfusiones de sangre en estos pacientes.


Se incluyeron en el estudio a pacientes adultos con lesiones traumáticas graves que tuvieran un sangrado significativo o se encontraran con riesgo de sangrado significativo dentro de las primeras horas de la lesión. Los pacientes fueron asignados en forma aleatoria a recibir placebo o una inyección de un gramo de ATX en forma inmediata al llegar al hospital, seguido de un gramo de ATX por goteo durante ocho horas. Los investigadores estudiaron el número de muertes en el hospital dentro de las cuatro semanas de la lesión en los dos grupos.


La Dra. Ángeles Muñoz, jefa de Urgencias del Hospital de Rehabilitación y Traumatología del complejo Virgen del Rocío, considera que esta investigación supone uno de los avances más importantes en el tratamiento de los traumatizados de los últimos años. En el área asistencial que dirige, se atienden anualmente en torno a 70.000 urgencias por traumatismos.


En el ámbito mundial, alrededor de tres millones de personas mueren como resultado del trauma, muchos de ellos después de llegar al hospital. Dentro de este último grupo, la hemorragia es una causa común de muerte, representando aproximadamente la mitad de las muertes intrahospitalarias en pacientes con traumatismos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio