logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Área del Corazón de Sevilla crea una  nueva unidad para atender la cardiopatía congénita en adultos

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Área del Corazón de Sevilla crea una  nueva unidad para atender la cardiopatía congénita en adultos


Publicada el: viernes, 8 febrero 2013 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Área del Corazón de Sevilla pone en marcha la próxima semana un nuevo dispositivo asistencial para la Atención a las Cardiopatías Congénitas del Adulto que estará ubicado en las dependencias del Hospital Virgen del Rocío. Contará con una actividad clínica médica y de enfermería realizada por los profesionales de los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío.

Esta prestación estará dirigida para más de 1.600 pacientes adultos con cardiopatías congénitas de complejidad moderada o alta, entre los que se encuentran también enfermos remitidos de las provincias de Cádiz y Huelva.

 

Las cardiopatías congénitas constituyen el grupo de malformaciones más frecuentes al nacimiento. Avances en cirugía cardiaca y cardiología pediátrica durante las últimas cinco décadas han permitido que más del 85% de los pacientes sobrevivan hasta la edad adulta.

 

Las peculiares características de esta población de baja prevalencia y alta complejidad, requiere un seguimiento cardiológico durante toda su vida. Se trata de personas con problemas de salud de muy alta complejidad, que requiere un conocimiento y formación muy especializada por parte de sus cuidadores.

 

En este sentido nace el nuevo dispositivo que se configura como unidad multidisciplinar, basado en un modelo de atención sanitaria centrado en el paciente, que garantiza la continuidad asistencial y coordina los diferentes niveles asistenciales mientras dure el proceso de diagnóstico y la terapia del paciente.

 

Entre los diversos equipos de trabajo multidisciplinares que interactúan con la Unidad se encuentran los cardiólogos y cirujanos cardiacos pediátricos con cardiólogos y cirujanos cardiacos de adultos, junto con hemodinamistas intervencionistas, electrofisiólogos, anestesistas, radiólogos, intensivistas, enfermeras, psicólogos, ginecólogos, genetistas, rehabilitadores y asistentes sociales; todos con especial formación en adolescentes y adultos nacidos con Cardiopatías Congénitas.

 

En lo que respecta a la enfermería especializada, ésta tiene un papel crucial en la atención, educación, transferencia y vigilancia del paciente adulto con una cardiopatía congénita y constituye un recurso humano imprescindible en la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto.  Su función es coordinar los diferentes elementos del equipo multidisciplinar de atención especializada manteniendo una relación directa con el paciente.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio