logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío firma un acuerdo de colaboración con Canadá para impulsar la atención al paciente crónico complejo

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío firma un acuerdo de colaboración con Canadá para impulsar la atención al paciente crónico complejo


Publicada el: martes, 10 marzo 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y Bridgepoint Health Hospital de Toronto, centro hospitalario canadiense especializado en la prevención y gestión de enfermedades crónicas complejas, han firmado estos días un importante acuerdo por el que la atención al paciente pluripatológico se verá reforzada. Se trata de un convenio singular que une a dos centros referentes en la atención de los pacientes con diferentes enfermedades crónicas complejas y gracias al cual saldrán reforzados los ciudadanos y los propios profesionales, que se enriquecerán intercambiando experiencias en este ámbito, han coincidido en señalar los máximos responsables de sendos centros asistenciales, Joseba Barroeta y Marian Walsh.


Tras una intensa reunión mantenida entre los dos equipos asistenciales en Sevilla, se ha decidido trabajar durante los próximos tres años en tres áreas: la telemedicina y otras herramientas de e-salud, como formas alternativas de asistencia; la investigación, orientada ésta a mejorar la atención de estos grupos de pacientes; y la formación de médicos especialistas, con el intercambio de residentes entre ambos países. Es una alianza estratégica que, sin duda, nos beneficiará enormemente, cooperando en un programa común, incrementando y compartiendo nuestros conocimientos y las buenas prácticas en este campo, han añadido los directivos.


La Unidad Clínica de Atención Médico Integral, que dirige el doctor José Antonio Cuello Contreras, es la responsable de liderar este nuevo proyecto de colaboración internacional de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Anualmente, este dispositivo asistencial en el que trabajan un total de 162 profesionales, registra más de 5.000 ingresos y 16.300 consultas. En su hospital de día, se realizan más de 16.500 procedimientos (electrocardiogramas, transfusiones, extracciones, punciones, curas, etc.). Los diagnósticos más frecuentes que presentan los pacientes en esta unidad son, entre otros: insuficiencia cardiaca, EPOC reagudizado (enfermedad respiratoria obstructiva crónica), cáncer, hipertensión, ángor, neumonía, pancreatitis, cardiopatías, hepatitis crónica y dolor torácico. Recordar que la Unidad de Atención Médico Integral también coordina la hospitalización domiciliaria en Virgen del Rocío, con un volumen anual de 800 pacientes atendidos en sus hogares, que generan más de 7.000 visitas del personal médico y de enfermería.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio