logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El control, la prevención e investigación de la tuberculosis centran las cuartas jornadas que se celebrarán en el Hospital Universitario Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El control, la prevención e investigación de la tuberculosis centran las cuartas jornadas que se celebrarán en el Hospital Universitario Virgen del Rocío


Publicada el: lunes, 18 marzo 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Cerca de 250 profesionales que trabajan con personas afectadas por esta enfermedad en atención primaria y hospitalaria se reúnen esta semana

La Comisión de Coordinación del Programa de Tuberculosis, que integran profesionales del Hospital Virgen del Rocío, Virgen Macarena y del Distrito Sanitario Sevilla, han organizado las IV Jornadas sobre Avances en Prevención y Control de la Tuberculosis, a las que asisten cerca de 250 expertos de Sevilla.

La tuberculosis es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis, que suele atacar los pulmones, aunque también puede dañar otras partes del cuerpo. Los profesionales que atienden a pacientes con esta patología han constatado una reducción progresiva de su incidencia y los retos que plantea su control en esta fase. Este descenso se ha producido en toda Andalucía en los últimos años, a la vez que ha aumentado la edad de los pacientes. Esto está haciendo que los casos se vuelvan cada vez más complejos por su asociación con otras enfermedades en pacientes cada vez más añosos.

El programa de estas jornadas científicas, dirigidas a profesionales asistencias y dedicados a la Salud Pública, incluyen cuatro mesas redondas que esperan dar respuesta y dar cuenta del trabajo que hacen los profesionales según esta nueva realidad. Su objetivo principal es facilitar el intercambio de experiencias dirigidas a conseguir las metas fijadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los años 2020 y 2025 en Andalucía.

La primera parte de la reunión versa sobre la epidemiología y el control de esta enfermedad, donde se exponen las recomendaciones sobre el cribado de esta infección, los programas de control de la patología en las cárceles españolas y los estudios de contacto en el personal sanitario.

La segunda sesión aborda los aspectos clínicos y los principales estudios de investigación que se están desarrollando. Entre ellos, el seguimiento de la coinfección VIH y tuberculosis en la población de zonas de transformación social, la utilidad del genotipado para el control de la patología, los beneficios del aislamiento respiratorio de estos pacientes o las nuevas pautas de tratamiento.

La tercera mesa profundiza en la experiencia de los estudios de contacto y cribados en los colectivos de mayor riesgo. Por último, los especialistas pondrán de ejemplo casos clínicos complejos atendidos en el último año.

Las IV Jornadas sobre Tuberculosis en Sevilla se celebran el próximo 20 de marzo en el aula magna del Edificio de Gobierno del Hospital Universitario Virgen del Rocío, en la misma semana en la que se celebra el Día Mundial de esta enfermedad, el próximo 24 de marzo. Y arrancan con una conferencia inaugural que pondrá de manifiesto la experiencia del programa de control de la tuberculosis en Galicia.

En Sevilla existe una Comisión de Coordinación para el Control de la Tuberculosis del Hospital Universitario Virgen del Rocío y del Distrito de Atención Primaria Sevilla, que ha sido reconocida por el Comité de Acreditación de Tuberculosis de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) como Unidad Especializada de Alta Complejidad con categoría Excelente.

Este reconocimiento es fruto del trabajo conjunto de los profesionales implicados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis de diferentes unidades y niveles asistenciales, que incluye a profesionales de las unidades de Neumología, Enfermedades Infecciosas, Microbiología, Medicina Preventiva, Pediatría y las correspondientes del Distrito de Atención Primaria de Sevilla.

La Unidad funciona con protocolos asistenciales consensuados que facilitan la continuidad en las derivaciones y las altas hospitalarias, de seguimientos de la cumplimentación de los tratamientos, de cribado en contactos y población en riesgo, así como la elaboración de planes específicos para las zonas de mayor incidencia en coordinación con las entidades sociales. El Distrito de Atención Primaria Aljarafe-Norte y el Hospital Universitario Virgen Macarena también forman parte de la Comisión de Coordinación.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio