logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío refuerza la atención a embarazadas que padecen asma

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío refuerza la atención a embarazadas que padecen asma


Publicada el: martes, 6 julio 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha puesto en marcha estas semanas una consulta de atención y seguimiento de asma en el embarazo, una iniciativa pionera de la Unidad Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias que cuenta con la colaboración de la Unidad Clínica de Ginecología, Obstetricia y Patología Mamaria. Neumólogos y ginecólogos trabajan juntos para la correcta derivación de gestantes que padecen esta enfermedad con el fin de evitar las complicaciones que puede provocar el abandono de los fármacos necesarios para controlar la enfermedad. En pacientes con asma grave, el peligro de agudización severa tiene importantes riesgos tanto para la madre como para el feto, frente a lo inocuo del tratamiento farmacológico para ambos, explica el doctor Francisco Álvarez, responsable de la Unidad de Asma en el complejo hospitalario.


En general, las embarazadas asmáticas presentan una mayor tasa de complicaciones, como las hemorragias, eclampsia, hipertensión, placenta previa, necesidad de parto por cesárea y nacimientos de bajo peso o prematuros. En el asma mal controlada, la hipoxemia (baja concentración de oxígeno en la sangre) ocasionada por la dificultad respiratoria de las exacerbaciones es el principal factor de riesgo para parto prematuro, retraso del crecimiento intrauterino, nacimientos con bajo peso y posible desencadenante de abortos espontáneos y malformaciones congénitas.


Con este nuevo programa asistencial en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, las pacientes asmáticas que se queden embarazadas, se someterán a controles paralelos a los ya habituales de la gestación. La cita trimestral con el equipo de Neumología incluirá valoraciones clínicas, espirometría (evaluación de la función pulmonar), medidas de óxido nítrico exhalado y ocasionalmente mediciones del flujo espiratorio máximo. Con todo ello, se podrá ajustar individualmente la cantidad de esteroides inhalados que cada paciente debe emplear.


Asimismo, las embarazadas se incluirán en el programa de educación de asma que imparten las profesionales de enfermería, con contenidos informativos sobre la enfermedad y ejercicios prácticos sobre la administración de los tratamientos, incidiendo en su correcto cumplimiento. Tras el parto, se hará una nueva valoración de la paciente. Este estrecho control nos permitirá, sin duda, mejorar la calidad de vida y la morbilidad de las embarazas asmáticas, argumenta Auxiliadora Romero, responsable de la consulta de seguimiento de asma en el embarazo.


Se calcula que un 8% de las embarazadas padece asma, siendo el trastorno más frecuente en el embarazo. El periodo de otoño e invierno es el de mayores agudizaciones. Hasta un 20% de estas pacientes podría sufrir una agudización de su enfermedad, llegando a requerir ingreso hospitalario un 6% de ellas. Dichas cifras son más altas cuando se trata de mujeres con asma persistente grave, aumentando el riesgo de agudización al 50%. Este pronóstico se asocia, en gran parte, al bajo cumplimiento o adherencia al tratamiento de corticoides inhalados de mantenimiento.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio