logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío muestra sus avances quirúrgicos y de investigación en el campo de la coloproctología ante más de 600 expertos 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío muestra sus avances quirúrgicos y de investigación en el campo de la coloproctología ante más de 600 expertos 


Publicada el: miércoles, 9 mayo 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

De izquierda a derecha: José Enrique Casal, presidente del comité científico, Antonio Codina, presidente de la AEC, y Fernando de la Portilla, presidente del comité organizador

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío presentará en Sevilla, durante la XVI Reunión de la Asociación Española de Coloproctología (AEC) que acoge la ciudad desde hoy hasta el viernes, sus avances quirúrgicos y de investigación en el campo de la coloproctología. Ante un foro de más de 600 expertos nacionales e internacionales, el equipo de cirujanos que coordinan en el centro sevillano Fernando de la Portilla y José Manuel Sánchez Gil, jefes de sección de Coloproctología, hablarán de los diferentes abordajes empleados en la resolución del cáncer de colon, principalmente, pero también en otras patologías como la fístula anal compleja, la incontinencia fecal, la patología de suelo pélvico, las hemorroides, etc.
 
La Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General, cuyo director es el catedrático Javier Padillo, destaca por haber consolidado la cirugía mínimamente invasiva en todas sus variantes, combinando con amplia experiencia y excelentes resultados la cirugía laparoscópica convencional, robótica, puerto único (a través del ombligo) o técnicas híbridas (puerto único y abordaje transanal, por ejemplo). Es, precisamente, la cirugía colorrectal mínimamente invasiva el tema escogido para el primera mesa de debate de esta cita científica.
 
La investigación y las ciencias básicas ocupan otro eje importante de discusión y reflexión, con un repaso al papel de las células madres, nuevos tratamientos quimioterápicos, nuevo instrumental quirúrgico o nanotecnología. «Debemos seguir innovando siempre, el cirujano no debe operar de espaldas a la investigación», defiende Fernando de la Portilla, presidente del comité organizador de la XVI Reunión de la Asociación Española de Coloproctología. Este cirujano es también investigador adscrito al Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS-HUVR), desarrollando dos líneas novedosas en enfermedad inflamatoria intestinal e incontinencia fecal con aplicación de bioingeniería tisular que se presentarán en el seno del congreso.
 
Destacar el carácter eminentemente práctico del encuentro, con sesiones en las que se realizarán votaciones en sala para consensuar abordajes específicos para casos clínicos complejos seleccionados pendientes de abordaje en los respectivos centros sanitarios participantes. Asimismo, los coloproctólogos quieren que esta cita científica sea acompañada de una llamada de atención a la población, para que la sociedad tome conciencia de que esta temida enfermedad, actualmente la segunda causa de muerte por cáncer en España, con la aparición de 26.000 casos nuevos cada año, es prevenible en gran medida si se siguen pautas adecuadas de alimentación (dieta mediterránea rica en fibras, poco consumo de carnes rojas y grasas en general), se practica ejercicio físico y se abandona el tabaquismo.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio