logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío organiza el congreso bianual de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío organiza el congreso bianual de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular


Publicada el: martes, 25 septiembre 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Más de 150 expertos en cirugía cardiaca y cardiología se darán cita a partir del 27 de septiembre en Sevilla para actualizar los últimos avances en el abordaje médico-quirúrgico de los principales problemas de corazón en la población, dedicando especial énfasis a las cardiopatías congénitas, a una de las principales complicaciones de la implantación de stents en el tratamiento de la cardiopatía isquémica, al tratamiento quirúrgico de la fibrilación auricular por ultrasonidos y a las técnicas de resincronización cardiaca.


Los servicios de Cirugía Cardiaca, de adultos y pediátrico, del Hospital Virgen del Rocío, que dirigen los doctores José Miguel Borrego y Mauro Gil Fournier, han sido los encargados de organizar esta cita de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular, en la que también se reunirán destacados expertos nacionales y europeos.


En este sentido, destacan las intervenciones del profesor Paul T. Sergeant, del Departamento de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario de Gasthuisberg (Leven, Bélgica), quien expondrá su larga experiencia en cirugía coronaria poststent. A pesar de que el cateterismo cardiaco ha supuesto un enorme avance en el diagnóstico y el tratamiento de la cardiopatía isquémica, disminuyendo la agresión quirúrgica y favoreciendo una resolución urgente, existe un mayor número de casos de re-estenosis en pacientes operados con stent, frente a los resultados a largo plazo de la cirugía abierta convencional. Hemodinamistas, cirujanos y cardiólogos debatirán sobre este aspecto en mesa redonda.


De igual modo, el profesor Mark G. Hazekamp, del Departamento de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario de Leiden (Holanda), y uno de los más prestigiosos cirujanos cardiacos de Europa, compartirá con sus colegas españoles su experiencia en el tratamiento de dos graves cardiopatías congénitas: el síndrome de hipoplasia de corazón izquierdo en el recién nacido y la disfunción del ventrículo derecho en el adulto tras cirugía reparadora de cardiopatías congénitas en la infancia. Actualmente, existe controversia sobre si la solución a estas complejas patologías es el trasplante cardiaco o la cirugía correctora.


La creación de unidades específicas de atención a la cardiopatía congénita del adulto es otro importante tema de debate para los especialistas, ya que la supervivencia del niño cardiópata en los últimos años ha mejorado enormemente, enfrentándose los sistemas de salud a una nueva realidad.


icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio