logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Andalucía registra un 65% de notificaciones de reacciones adversas de medicamentos a través de su web

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Andalucía registra un 65% de notificaciones de reacciones adversas de medicamentos a través de su web


Publicada el: viernes, 3 octubre 2014 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El 65% de las notificaciones de reacciones adversas de medicamentos que recibe el Centro Andaluz de Farmacovigilancia la realiza la ciudadanía a través de Internet. La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha explicado hoy durante la inauguración del XXVII Congreso de la Sociedad Española de Farmacología Clínica que Andalucía fue pionera en la implantación de un sistema que permitiese a la población, vía on line, notificar posibles reacciones adversas a medicamentos.

 

Concretamente, la notificación vía web supone el 65% del total de las recibidas, lo que ha supuesto un incremento del 28% respecto al año anterior. Respecto a las notificaciones profesionales, el Centro de Farmacovigilancia recibió en 2013 cerca de 3.000, un 17% más que en 2012.

 

Sánchez Rubio ha señalado que la puesta en marcha de este servicio, hace ya 25 años, es una muestra de la apuesta que viene

realizando la comunidad por la Farmacología Clínica. Del mismo modo, ha informado de que de forma pionera se ha firmado un protocolo de colaboración con la Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas para la vigilancia de la seguridad de los medicamentos que se utilizan en los ensayos clínicos de terapias avanzadas.

 

Asimismo, se ha referido a otras líneas de trabajo en esta área, tales como la Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Virgen del Rocío, en la que se han desarrollado más de 70 ensayos en fase I-II desde 2008, un modelo que se va a extender en breve a los hospitales de Málaga, Córdoba y Granada, tal y como ha anunciado la consejera; el Master en Farmacovigilancia y Estudios Post-Autorización de la Universidad de Sevilla; o el Master sobre fabricación de medicamentos para uso en terapias avanzadas (único en Europa).

 

Andalucía cuenta, además, con la mayor red pública de laboratorios GMP (Good Manufacturing Practice) del país, que garantiza una correcta fabricación de productos celulares para su aplicación como terapias avanzadas en ensayos clínicos y que ha contribuido a que uno de cada cuatro ensayos clínicos de España se hace en Andalucía.

 

La máxima responsable de la sanidad andaluza ha afirmado que la Farmacología Clínica tiene un amplio campo de desarrollo en Andalucía, en un área que no cesa de generar conocimiento y retornos económicos de gran relevancia, y que nos permite seguir dando pasos hacia unas terapias más individualizadas, adaptadas a la singularidad genética y molecular de cada paciente y de cada enfermedad.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio