logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío acoge la presentación del Comité de Ética Asistencial de Sevilla

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío acoge la presentación del Comité de Ética Asistencial de Sevilla


Publicada el: viernes, 24 febrero 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha acogido esta semana el acto de presentación del Comité de Ética Asistencial de Sevilla, que presidirá Alfonso Soto, director médico del centro. Hasta seis instituciones sanitarias (Área de Gestión Sanitaria de Osuna, Hospital de Alta Resolución de Écija, Distritro Sanitario Aljarafe, Distrito Sanitario Sevilla, Consorcio Sanitario Público del Aljarafe y Hospital Universitario Virgen del Rocío) han decidido unir los esfuerzos que hasta ahora venían desarrollando en sus respectivos comités locales para constituir este nuevo grupo de expertos que asesorará a los profesionales clínicos ante situaciones de conflicto ético y siempre bajo la premisa del respeto a la dignidad y los derechos del ser humano.

 

Aunque los profesionales médicos y de enfermería representen el grupo más numeroso del Comité de Ética Asistencial de Sevilla, con 21 miembros, se cuenta asimismo con un licenciado en Derecho y un representante de la sociedad, ajeno al propio sistema sanitario. Con plena autonomía y de carácter consultivo, este nuevo órgano tiene como función principal la asesoría y consultoría ante los casos de conflicto ético que se planteen en la asistencia sanitaria. Otra labor importante que desempeñará el Comité será la informativa y formativa, en cuanto a través de cursos, seminarios y sesiones clínicas analizará con los profesionales sanitarios, residentes y estudiantes de pre y postgrado las claves éticas de la asistencia, repasando los temas de mayor conflicto y sensibilidad para la ciudadanía y la propia comunidad científica. Asimismo, participará en el desarrollo de normativas, programas asistenciales y políticas institucionales desde esta visión ética que le da razón de ser.
 

Destacar que entre los temas ético-asistenciales más frecuentes, se encuentran: la decisión de la extensión de las medidas paliativas, la retirada o continuación de tratamientos en enfermos de mal pronóstico, las órdenes de no resucitar, los consentimientos informados, el establecimiento de la proporcionalidad de ciertos tratamientos en circunstancias especiales, la suspensión de la ventilación mecánica y otras terapéuticas invasivas, las voluntades anticipadas, la información al paciente sobre su pronóstico, etc.

 

Para José María Domínguez, jefe de sección de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital Virgen del Rocío y vocal del Comité, la evolución de la relación médico-paciente tiene mucho que ver en la creación de estos órganos. «El valor de la autonomía del individuo, del ciudadano y, por tanto, del paciente, ha superado el modo paternalista de ejercer las profesiones sanitarias; aquel modo que otorgaba al médico un carácter paternal en la relación con el paciente ha evolucionado a la toma de decisiones dialogadas y compartidas», expresa. Asimismo, recuerda que en medicina, «lo que se puede hacer no es siempre lo que se debe hacer».

 

Andalucía aprueba por Decreto en 2010 la regulación de los órganos de ética e investigación biomédica en la comunidad autónoma, habiéndose constituido hasta ahora 20 en las ocho provincias andaluzas, tres de ellos en Sevilla y su provincia (Sevilla Norte, Sevilla Sur y Sevilla).

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio