logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Comienzan a llegar pacientes a la unidad de Lesión Medular del Hospital de Emergencia COVID del Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Comienzan a llegar pacientes a la unidad de Lesión Medular del Hospital de Emergencia COVID del Virgen del Rocío


Publicada el: jueves, 3 marzo 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La novena planta del Hospital de Emergencia COVID ha abierto sus puertas para empezar a recibir a personas que han sufrido una lesión medular. Se da un paso más en la reconversión de este centro en un hospital especializado en otras patologías además del COVID, de modo que sigue dando respuesta tanto a la actividad asistencial que ha generado la pandemia en la provincia de Sevilla como a otros servicios cuando baja esta demanda.

Un total de 15 pacientes estrenan hoy la Unidad de Lesión Medular dispone de 20 habitaciones individuales y una sala de Fisioterapia avanzada dotada de equipamiento de última generación. Se trata de una sala diáfana de casi 500 metros cuadrados dotada de equipamiento para la ayuda a la marcha, zonas para ciclos, zonas de ejercicios de suelo, áreas de simulación, terapia ocupacional y boxes individualizados para la atención. Tiene además una orientación este-oeste, que permite una luminosidad natural permanente y unas vistas al entorno de Sevilla desde una altura de nueve plantas.

Esta apertura ha supuesto la contratación de nuevos sanitarios quienes, junto a especialistas con experiencia del Hospital Universitario Virgen del Rocío, supondrá una plantilla total que superará a los 700 profesionales para prestar asistencia especializada a pacientes de la provincia de Sevilla y otras andaluzas, según las necesidades.

 

De hecho, y desde su apertura, han atendido a más de 4.000 pacientes procedentes de todos los hospitales de la provincia de Sevilla y de otras provincias como Cádiz. La mayoría de ellos, tras infección por el virus SARS-CoV-2. De ellos, más de 240 han precisado asistencia en UCI. Además, han procesado más de 162.000 análisis clínicos de Laboratorio y otro millar de Hematología. Por otro lado, han sido necesarias cerca de 800 radiologías (más de 400 en equipos portátiles), 350 TAC y 120 ecografías para atender a tal volumen de pacientes.

 

La inversión por parte del Gobierno andaluz en este periodo para poner en funcionamiento el hospital, después de estar cerrado 17 años, ha superado los 39 millones de euros. Gracias a ello, se ha podido disminuir la presión asistencial al tiempo que se ha permitido el mantenimiento de la atención de la patología convencional médica y quirúrgica del resto de los hospitales de la provincia de Sevilla.

posado de profesionales

 

 

El proyecto continúa

La apertura progresiva de plantas y servicios convive en este centro con la buena marcha de las obras, centradas ahora en concluir el bloque quirúrgico, que supondrá 10 quirófanos y una unidad de readaptación postquirúrgica (URPA) con 42 camas.

El proyecto se completa con una planta de cirugía de corta estancia; una unidad de salud mental de agudos de referencia ya que se habilitará un área independiente para adolescentes; una unidad de endoscopias con salas quirófanos para endoscopias digestivas y respiratorias; un hospital de día; un equipo de resonancia magnética de última generación y una planta de simulación para la especialización de profesionales de Andalucía Occidental.

Asimismo, se está trabajando en reforzar los servicios de administración y soporte generales asociados, mantenimiento, laboratorio, farmacia, lencería, fungibles y vestuarios. Y con nuevas acometidas, incluyendo una nueva línea eléctrica desde la subestación de Palmas Altas para asegurar el suministro en todos los casos.

Finalmente, se trabajará en un nuevo vestíbulo de entrada que dé acceso a todos estos servicios y una fachada envolvente, diseñada según estándares de mejora energética que, además, proporcionarán una renovada e innovadora imagen al centro sanitario.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio