logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los proyectos de colaboración internacional del Virgen del Rocío se reúnen en una muestra visible en el patio del Hospital General

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los proyectos de colaboración internacional del Virgen del Rocío se reúnen en una muestra visible en el patio del Hospital General


Publicada el: domingo, 23 junio 2019 | Escrito por Curro Borrajeros

El objetivo es promover que otros compañeros o los usuarios del centro colaboren con las actividades solidarias

El patio del Hospital General acoge hasta el próximo domingo una muestra titulada ‘Aprende, Comparte, Aporta’ sobre los proyectos de cooperación internacional en los que colaboran profesionales del hospital sevillano. La idea es dar a conocer a la ciudadanía y a otros compañeros 13 de estas iniciativas para que otras personas se sumen desde sus posibilidades a este fin solidario. 

Puede ver aqui los 13 proyectos

Las iniciativas han sido en el campo de la Oftalmología, Traumatología, Cirugía Cardiovascular, Ginecología, Medicina Interna, Anestesiología, Cirugía General, Cuidados Intensivos, Enfermería y Trabajo social. Una vez finalice la exposición, los pósteres se colocarán en un pasillo de la planta baja para que sigan sirviendo de estímulo a las personas que lo transitan cada día.

El hospital ha organizado junto a la Comisión de Docencia unas jornadas de cooperación internacional, que se han celebrado esta semana, para resolver las siguientes preguntas: Tengo una idea para ayudar, ¿cómo puedo crear una ONG?; ¿Qué tengo que hacer si quiero cooperar?; o ¿Cómo se prepara una campaña? Igualmente hablarán de los más de 20 años de colaboración con una asociación sin ánimo de lucro, Ibermed.

La Unidad de Trabajo Social del hospital sevillano coordina los permisos y las actividades de cooperación internacional en el centro en función de las líneas establecidas por el SAS. Así, en la última década se han realizado cinco envíos de diferente material inventariable (150 equipos de material electromédico y 262 enseres de equipamiento) desde nuestro hospital a centros hospitalarios de distintos países en vías de desarrollo.

Otra línea de actuación es la cesión de profesionales. Los profesionales son solicitados por las ONGs al Fondo de Cooperación del SAS, para participar en proyectos de cooperación internacional que estas entidades están realizando en países en vías de desarrollo. Se han concedido 212 permisos de profesionales para participar en dichos proyectos en países de África y Sudamérica, con estancias desde una semana hasta un mes.

También existe una línea de asistencia sanitaria en el hospital dirigida a menores con patologías cuya intervención sanitaria permita mejorar la calidad de vida en su país. Las ONGs solicitantes de la asistencia son responsables de los trámites legales para la entrada del menor y un acompañante en España, así como de la estancia en Sevilla cuando no se requiera ingreso hospitalario. En este tiempo, se han atendido 39 menores por esta vía.

Por último, se ha realizado un acuerdo de hermanamiento con el Hospital Nacional de Nouakchott en Mauritania, por el que se han atendido 72 menores en nuestro hospital y se han formado 12 profesionales mauritanos y un acuerdo de formación entre los Hospitales CIMEC e INFOMED de Cuba para formación de profesionales en nuestro centro, por el que cada año vienen una media de 25 profesionales cubanos. Todo ello, en coordinación con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio