logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Cirujanos Vasculares del Hospital Universitario Virgen del Rocío reparan un aneurisma de aorta mediante un injerto de tejido criopreservado de donante

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Cirujanos Vasculares del Hospital Universitario Virgen del Rocío reparan un aneurisma de aorta mediante un injerto de tejido criopreservado de donante


Publicada el: lunes, 12 noviembre 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

aneurisma2

 

Se trata de una intervención quirúrgica técnicamente compleja y poco frecuente que es posible en colaboración con el Banco Sectorial de Tejidos y la Coordinación Sectorial de Trasplantes

 

La Unidad de Gestión Clínica de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha llevado a cabo el tratamiento de un caso de aneurisma de aorta abdominal de origen infeccioso (también llamado aneurisma micótico) mediante la resección de la arteria enferma y su sustitución por un implante de homoinjerto criopreservado procedente de donante cadáver. Se trata de una intervención, de alto riesgo quirúrgico, elevada complejidad técnica, y poco frecuente.

Un paciente varón ingresado tras detectarle un aneurisma micótico con alto riesgo de complicación se ha beneficiado de esta técnica. En concreto, los especialistas han empleado varios injertos arteriales criopreservados, y seleccionados específicamente, para adaptarse a la anatomía del territorio arterial dañado que se necesita sustituir (arteria aorta, bifurcación de arterias iliacas y dos arterias femorales superficiales).

Los homoinjertos criopreservados son tejidos, en este caso vasos arteriales, tomados gracias a la generosidad de donantes cadáveres y conservados a muy baja temperatura (por debajo de 80º bajo cero) en el Banco Sectorial de Tejidos de Córdoba. El empleo de estos homoinjertos es poco usual, se utilizan principalmente cuando no hay disponible un aloinjerto (tejidos del propio paciente, como la vena safena para realizar un bypass, por ejemplo) o en situaciones de infección que desaconsejen el uso de materiales protésicos, más propensos a la infección y con peor respuesta al tratamiento antibiótico.

El aneurisma micótico es una patología poco frecuente. Aproximadamente, un 1% de todos los aneurismas están asociados con una infección arterial y es una de las patologías más graves a las que se enfrentan los especialistas en Angiología y Cirugía Vascular. Esta intervención quirúrgica es la única opción terapéutica que se le puede ofrecer al paciente en la actualidad, aunque le supone un elevado riesgo al presentar una alta tasa de morbilidad y mortalidad.

En este caso, por el origen infeccioso del aneurisma, se opta por el implante de un homoinjerto, ya que se ha demostrado que ofrece una mejor respuesta a la infección en comparación con otros tipos de injerto. El uso de este tejido es una alternativa terapéutica disponible en la sanidad pública gracias a la colaboración del Banco Sectorial de Tejidos, reservada para casos seleccionados. Este procedimiento es posible, además, gracias la colaboración de profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío, la Coordinación de Trasplantes, personal del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla y el Banco Sectorial de Tejidos de Córdoba.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio