logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Cirujanos pediátricos del Hospital Universitario Virgen del Rocío proponen la laparoscopia como la mejor vía quirúrgica de rescate de bebés con enfermedad por reflujo gastroesofágico

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Cirujanos pediátricos del Hospital Universitario Virgen del Rocío proponen la laparoscopia como la mejor vía quirúrgica de rescate de bebés con enfermedad por reflujo gastroesofágico


Publicada el: jueves, 13 diciembre 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

laparoscopia1

La asociación andaluza de esta especialidad premia el trabajo que han presentado en la reunión anual que recientemente han celebrado en Cádiz

El equipo de cirujanos pediátricos del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha recibido un premio por un trabajo que manifiesta los beneficios de la laparoscopia frente a la cirugía abierta, en la XIV Reunión de la Asociación Andaluza de Cirugía Pediátrica (ACPA), celebrada recientemente en Cádiz. Estos especialistas han presentado una revisión de la experiencia desarrollada en el hospital sevillano que ha merecido la distinción otorgada por los expertos que integran esta asociación.

El trabajo galardonado alude a una investigación y revisión de la literatura sobre la cirugía de rescate en pacientes ya intervenidos por enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) mediante funduplicatura, en los que falla la primera o sucesivas cirugías. La funduplicatura es la técnica de elección usada para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico, que consiste en el paso del contenido gástrico al esófago, a través del esfínter esofágico inferior.

En el abordaje laparoscópico, a través de pequeñas incisiones se inserta una cámara con fuente de luz y otros instrumentos quirúrgicos que permiten la intervención del paciente, visualizándose a través de unas pantallas.  

Hasta la fecha, muchos cirujanos pediátricos realizan un abordaje por laparotomía, es decir mediante una intervención abierta, en las cirugías de rescate. Los especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, en cambio, realizan el abordaje laparoscópico en cirugías de rescate, y han constatado en tres casos la seguridad de estas intervenciones pese a las dificultades técnicas que se pueden asociar.

Asimismo, han demostrado mejores resultados a medio y largo plazo y un menor número de complicaciones. Todo esto, sumando las ventajas clásicas de la laparoscopia, técnica de las que efectúan unos 60 casos al año: menor dolor para el paciente, menos días de estancia hospitalaria, y óptimos resultados estéticos para los pacientes pediátricos.

El trabajo premiado ha acompañado la revisión literaria de un video explicativo de una intervención realizada a uno de los pacientes operados en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, para hacer hincapié en los detalles técnicos con fines docentes para los asistentes al congreso.

El premio consiste en una beca de investigación al residente de cuarto año de Cirugía Pediátrica, Carlos Cadaval Gallardo, quien expuso el estudio, y a todos los profesionales que integran la sección de Cirugía Digestiva Pediátrica, Patología Gastroesofágica y Coloproctología por su comunicación. En concreto, los autores de este trabajo son los doctores Cadaval Gallardo, Morcillo Azcarate, Moya Jiménez y Granero Cendón.

laparoscopiapediátrica

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio