logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Cirujanos del Virgen del Rocío han intervenido a más de 200 pacientes complejos o con problemas urgentes durante la pandemia por COVID19

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Cirujanos del Virgen del Rocío han intervenido a más de 200 pacientes complejos o con problemas urgentes durante la pandemia por COVID19


Publicada el: miércoles, 29 abril 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Más de 200 pacientes han sido intervenidos con total seguridad entre el 13 de marzo y el 24 abril de este año, es decir, durante la pandemia de COVID19. De ellos, 102 pacientes han necesitado cirugías complejas por cáncer y 100 cirugías graves urgentes.

 

“El servicio de Cirugía se ha movilizado de forma precoz para dar cobertura y seguridad a los pacientes y profesionales, para lo que han elaborado distintos planes estratégicos en áreas clave para la asistencia” explica Javier Padillo, Jefe de Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

 

Además, los miembros del servicio han analizado estos resultados comparándolos con los resultados observados en los más de 300 enfermos operados en el mismo periodo del año 2019. Y los resultados obtenidos tras el análisis no han mostrado diferencias entre los años 2019 y 2020, tanto en la cirugía del cáncer como en las intervenciones de urgencia.

 

De esto se deduce que, a pesar de estar en un periodo complejo en el que la actividad del hospital se ha tenido que adaptar al aumento de la demanda de asistencia por la pandemia, las intervenciones se han hecho con gran seguridad evitando complicaciones asociadas a la infección por el coronavirus.

 

El reto en la cirugía de Urgencia ha sido “mantener actividad básica y vital, además de garantizar que los infectados por el virus COVID19 que además tuvieran un problema quirúrgico urgente hayan sido atendidos”, detalla Felipe Pareja, jefe de Sección de Cirugía de Urgencias del hospital. Para ello, han ideado un circuito especifico con quirófanos diferenciados en los que los profesionales disponían de equipos de protección específicos y solo se han operado a estos pacientes para una mayor seguridad de todos.

 

Por otro lado, “se han priorizado e intensificado las intervenciones de pacientes con tumores del aparato digestivo y endocrino con alta complejidad, incorporando también circuitos específicos para garantizar la seguridad de los pacientes y profesionales.” detalla Javier Padillo. “De forma especial se han multiplicado las intervenciones de cáncer colorrectal. Con esto se ha tratado de evitar las complicaciones derivadas del avance del tumor” ratifica Fernando de la Portilla, jefe de la unidad de Coloproctología del hospital sevillano.

 

Para garantizar la seguridad de los profesionales se han creado nuevos Checklist, que “son listados de verificación quirúrgica que se utilizan antes de comenzar un quirófano para garantizar la seguridad del procedimiento” afirma Ana Senent, cirujana que los ha desarrollado.

 

En esta línea, la enfermería ha trabajado en un cribado mediante encuestas específicas a pacientes y familiares, “con el objetivo de identificar síntomas sospechosos de que la persona o su entorno padezca enfermedad por coronavirus o cualquier otra patología que pudiera complicar el desarrollo de una intervención quirúrgica” afirma Inés Fernández, Responsable de Cuidados de Cirugía General.

 

“Sin duda, es un mensaje muy positivo que traduce el trabajo conjunto de los diferentes estamentos y servicios del hospital para garantizar la seguridad de los enfermos”, concluye el Dr. Padillo. Junto al resto de profesionales, quiere trasladar un mensaje tranquilizador al ciudadano que debe someterse a intervenciones quirúrgicas en el complejo hospitalario sevillano.

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio