logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío retransmite a 2.000 cirujanos en Italia dos novedosos abordajes quirúrgicos empleando sustancias biológicas para la fijación

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío retransmite a 2.000 cirujanos en Italia dos novedosos abordajes quirúrgicos empleando sustancias biológicas para la fijación


Publicada el: jueves, 27 septiembre 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Los quirófanos de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío abrirán mañana sus puertas a la comunidad científica internacional en el marco de celebración del XVIII Congreso del Aparato Digestivo, que reunirá en Roma a 2.000 cirujanos de todo el mundo. En concreto, el hospital sevillano ha sido elegido para mostrar en directo los abordajes quirúrgicos en los que son un importante referente internacional: la cirugía de la pared abdominal por vía laparoscópica en conjunción con los innovadores materiales de biocirugía.


El equipo que coordina el doctor Salvador Morales Conde, de la Unidad de Cirugía Laparoscópica del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, realizará dos intervenciones quirúrgicas hernia paraostomal, complicación muy frecuente tras la cirugía del cáncer de colon, y hernia inguinal bilateral en las que se empleará un novedoso sistema de fijación biológica que reduce el dolor postoperatorio, además de contribuir a la disminución de los rechazos e infecciones de las prótesis sintéticas empleadas en este tipo de intervenciones para cerrar el orificio herniario. Será el equipo sevillano el primero del sistema nacional de salud que utilice mediante pulverización este sellador biológico. Con el uso de factores de crecimiento específicos, se activan precozmente las células que tienen la función de cicatrización y se acelera la integración de las mallas en el organismo. Al poder prescindirse de los sistemas mecánicos de fijación, se reduce el dolor postoperatorio a corto, medio y largo plazo. Las mallas de fijación están, asimismo, impregnadas en antibióticos, lo que contribuye a disminuir enormemente las posibilidades de infección y, como consecuencia, de rechazo.


En este campo de la biocirugía, la Asociación Española de Cirujanos acaba de premiar un trabajo de investigación Prevención de adherencias peritoneales a las prótesis intraperitoneales. Estudio experimental en cerdos en el que Hospitales Universitarios Virgen del Rocío demuestra la eficacia de estos nuevos materiales, justificándose así su aplicación en la práctica quirúrgica diaria.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio