logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La reconstrucción vesical con intestino devuelve la calidad de vida al paciente con cáncer de vejiga infiltrante

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La reconstrucción vesical con intestino devuelve la calidad de vida al paciente con cáncer de vejiga infiltrante


Publicada el: viernes, 23 junio 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El cáncer de vejiga es actualmente la segunda neoplasia de mayor incidencia en Urología, tras la de próstata, representando hasta el 35% de la cirugía programada de esta especialidad. El tabaco y el contacto con algunos productos industriales considerados cancerígenos son los principales factores de riesgo de esta enfermedad, cuya agresividad obliga en ocasiones al cirujano a extirpar este órgano. El Servicio de Urología de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha realizado en los últimos diez años más de 60 sustituciones vesicales con intestino, una técnica que permite reconstruir la vejiga a partir del tejido intestinal. De esta forma, se consigue reproducir al máximo la funcionalidad de este órgano del aparato urinario, tanto en voluntariedad como en continencia.



Entre las diferentes alternativas quirúrgicas que existen para restaurar la labor de recepción y expulsión de la orina, la sustitución vesical con intestino es la opción más recomendada en pacientes jóvenes, pues contribuye a incrementar su calidad de vida, frente a procedimientos en los que las derivaciones urinarias se realizan a través del tracto anal (fundamentalmente usando el colon sigmoides) o mediante estomas cutáneos (orificios artificiales en el abdomen) y que no siempre permiten el autocontrol, explican los urólogos Eduardo León y Natalio Cruz. La intervención se complementa con un sencillo aprendizaje en el que el paciente adquiere la habilidad de programar adecuadamente las micciones y realizar el vaciado completo de su nueva vejiga.



La Cirugía Urológica Reconstructiva también permite dar solución a otros problemas de complejidad en esta especialidad, realizándose anualmente más de 40 procedimientos quirúrgicos. Así, en los estados intersexos, donde el paciente presenta genitales ambiguos, con una apariencia fenotípica diferente a la carga genética real, se corrigen las anomalías de desarrollo del aparato genital para adaptarlas a las necesidades de cada paciente. Igualmente, se realiza la reconstrucción de resecciones parciales de pene en procesos oncológicos. Por último, la reconstrucción uretral a partir de la propia uretra o utilizando mucosa prepucial u oral (para esta última, se cuenta con la colaboración de cirujanos plásticos y maxilofaciales) constituye una alternativa quirúrgica idónea en el tratamiento de las estenosis de este conducto que conecta la vejiga con el exterior.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio