logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío avanza en la implantación de la cirugía de puerto único

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío avanza en la implantación de la cirugía de puerto único


Publicada el: miércoles, 3 febrero 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío expone estos días, ante los principales expertos nacionales e internacionales de cirugía mínimamente invasiva, los buenos resultados obtenidos con la denominada cirugía de puerto único (también conocida como SILS, LESS, o single port). Hasta el momento, son ya más de 20 pacientes los que han sido intervenidos a través del ombligo por el equipo que dirige el doctor Salvador Morales Conde, coordinador de la Unidad de Cirugía Laparoscópica del centro, dependiente del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Entre las patologías abordadas, se encuentran: cáncer de colon, obesidad mórbida, colecistectomías (extirpación de vesícula), hernias inguinales, eventraciones y apendicectomías.


La cirugía de puerto único es una novedosa modalidad laparoscópica en la que se reduce al mínimo la agresión quirúrgica, reduciéndose a un único orificio de entrada y salida el lugar de abordaje para los cirujanos. En un espacio de apenas 2.5 centímetros (el ombligo es el orificio más idóneo para ello) se introducen la óptica y los instrumentos necesarios para llevar a cabo la intervención, sin tener que realizar otras incisiones en el abdomen del paciente ni precisar otros trócares de apoyo.


Durante la celebración del XVII Curso Internacional de Cirugía Laparoscópica que arranca hoy en Sevilla, organizado por el hospital sevillano, se simultanearán hasta tres quirófanos las mañanas del jueves y viernes para retransmitir en directo los últimos avances en técnicas quirúrgicas de mínima invasión en el campo de la Cirugía General.


Los casos que se retransmitirán en directo a los más de 300 expertos que se reúnen en esta cita científica incluyen el uso de mallas autofijables y absorbibles en cirugía de hernia inguinal y hernia de hiato paraesofágica, la mini-laparoscopia en reflujo gástrico (con instrumental quirúrgico de menos de 3 milímetros de diámetro), el desarrollo de la cirugía con imanes (técnica iniciada en Argentina que importó el pasado año el equipo sevillano en Europa) y los últimos pasos dados en la cirugía de puerto único. Expertos de Suiza, Holanda, Argentina, Brasil, Portugal, Estados Unidos, Italia y Alemania participarán con el equipo de la Unidad de Cirugía Laparoscópica en intervenciones con técnicas y materiales muy novedosos y pioneros.


Actualmente, en la mayoría de los procesos de cirugía abdominal (colon, recto, bazo, suprarrenal, obesidad, hígado, vesículas, estómago, hernias y apéndice) puede aplicarse la cirugía laparoscópica, una modalidad quirúrgica de mínima invasión en la que el cirujano emplea un instrumental que viaja por el organismo trasladando las imágenes captadas a una gran pantalla situada en el mismo quirófano. Sus ventajas son múltiples: para el paciente, menos dolor tras la intervención, pocas complicaciones quirúrgicas, reducción de infecciones, rápida recuperación y alta hospitalaria en menos de 48 horas, entre otras; para el hospital, mayor capacidad quirúrgica, bajas estancias y fluidez de pacientes.


El Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige actualmente el doctor Javier Padillo Ruiz, es uno de los que más experiencia acumula en el ámbito sanitario público nacional. En este contexto se enmarcan los cursos anuales de actualización en cirugía laparoscópica que impulsara hace dos décadas el doctor Salvador Morales Méndez, jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del centro hasta su jubilación el pasado año.


La Real Academia de Medicina acogerá un homenaje a este eminente cirujano la tarde del jueves, en un acto en el que han querido participar todos sus colegas españoles, dando testimonio de su figura como cirujano de vanguardia avanzado a sus tiempos, con un perfil humano y dedicación inigualables y profesor de numerosas generaciones de excelentes cirujanos, entre otras muchas cualidades y facetas de su vida profesional y personal.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio