logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío consolida la cirugía multiniveles en parálisis cerebral con más de 90 intervenciones

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío consolida la cirugía multiniveles en parálisis cerebral con más de 90 intervenciones


Publicada el: lunes, 8 marzo 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Desde que la Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología Infantil de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige el doctor David Farrington, iniciara en 2006 la denominada cirugía multiniveles o SEMLS (Single Event Multilevel Surgery: concentrar en un solo acto anestésico varias intervenciones quirúrgicas en los pacientes con parálisis cerebral), se han beneficiado ya un total de 90 niños. Es precisamente la experiencia en éste y otros campos de la traumatología la que avala la designación del equipo como Unidad de Referencia Nacional en Ortopedia Infantil, hecha pública en febrero por el Ministerio de Sanidad.


Con la colaboración de destacados expertos nacionales e internacionales, Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha organizado estos días el I Curso Internacional de Manejo Quirúrgico del Niño con Parálisis Cerebral. Nos hemos planteado varios objetivos: por un lado, definir claramente las indicaciones quirúrgicas de estos pacientes; por otro, concienciarnos de que la cirugía es un paso para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y, por último, analizar las ventajas de la cirugía multiniveles en acto único frente a sucesivas cirugías, explica la doctora Ángela Tatay, responsable del Programa de Patología Neuromuscular Pediátrica del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología y directora del curso, junto al doctor Farrington.


Casi todos los pacientes con parálisis cerebral infantil van a precisar una intervención quirúrgica a lo largo de su desarrollo, ya que presentan entre un 60-100% de deformidades osteoarticulares, según sea su grado de afectación (hemiplejia-tetraplejia). La cirugía que se realiza a estos pequeños es siempre correctora, buscando minimizar las secuelas de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida del niño que la padece y su familia. Se trata de mejorar la funcionalidad motora y de prevenir las complicaciones de la espasticidad (aumento desproporcionado del tono de los músculos que provoca deformidades). Son las cirugías que mayor índice de satisfacción logran, matiza el doctor Farrington. En escoliosis derivadas de parálisis cerebral obtenemos hasta un 86% de satisfacción, a pesar de la gravedad que conlleva la operación, añade.


La decisión de realizar una cirugía debe ser consensuada entre padres y equipo médico: cirujanos ortopedas, rehabilitadores, neurólogos, neurocirujanos, fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales. De aquí la importancia del abordaje integral, multidisciplinar e intersectorial de una enfermedad que afecta a 2 de cada 1.000 recién nacidos. El tratamiento quirúrgico complementa al resto de terapias, que incluyen técnicas de relajación manual, sesiones de fisioterapia, tratamiento postural, terapia ocupacional, ortesis y terapias farmacológicas (relajantes musculares por vía oral o intratecal e infiltraciones de toxina botulínica).

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio