logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío evita la mastectomía en ocho de cada diez intervenciones de cáncer de mama

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío evita la mastectomía en ocho de cada diez intervenciones de cáncer de mama


Publicada el: miércoles, 17 junio 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

En ocho de cada diez pacientes intervenidas por cáncer de mama en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, logra evitarse una mastectomía o extirpación completa del seno, según el balance realizado hoy por el doctor José De León Carrillo, coordinador de la Unidad de Patología Mamaria del centro. Durante la inauguración de la XXVIII Reunión de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria, que reunirá hasta el viernes en Sevilla a más de 550 especialistas de todo el país, el especialista ha señalado que la cirugía conservadora es la tendencia actual en el cáncer más frecuente de la mujer. En España, una de cada doce mujeres lo padecerá a lo largo de su vida.


Del total de 480 intervenciones de cáncer de mama que realizó el equipo del doctor De León durante 2008, pudo conservarse la mama en más del 80% de los casos. De igual modo, en más de la mitad de las pacientes donde tuvo que indicarse la mastectomía, se realizaron reconstrucciones mamarias en el mismo acto quirúrgico de la extirpación, con el añadido beneficio estético y psicológico para las mujeres que afrontan este tipo de cirugías. Las campañas de detección precoz que se vienen realizando en Andalucía desde hace 14 años han sido claves, ha expresado el especialista de Virgen del Rocío. De igual modo, desde el hospital hemos apostado por una atención multidisciplinar, tal y como recomienda el proceso cáncer de mama, trabajando en equipo y con un mismo objetivo ginecólogos, cirujanos generales y plásticos, anestesistas, radiólogos, médicos nucleares, patólogos, genetistas, oncólogos, radioterapeutas, rehabilitadores, fisioterapeutas y enfermería especializada, ha añadido.


Las nuevas técnicas quirúrgicas de abordaje y reconstrucción están permitiendo igualmente estos resultados tan satisfactorios. La Unidad de Patología Mamaria realiza lo que se denomina cirugía oncoplástica: mamoplastias, sking-sparing (extirpar la glándula mamaria conservando la piel), reconstrucciones microquirúrgicas con injertos de la propia paciente, implantes de expansores y prótesis, remodelaciones quirúrgicas asistida por tecnología virtual, etc. Todo ello nos permite lo más importante: proporcionar tratamientos individualizados para cada mujer ha subrayado el doctor De León.


La investigación es otro de los pilares de este equipo, con dos trabajos en el que esperan tener pronto resultados. Un primer estudio en el que se está valorando el impacto de nuevas técnicas anestésicas, menos agresivas y más eficaces, para mejorar la respuesta inmunológica de las pacientes; y un segundo estudio en el que se criopreserva el complejo areola-pezón de algunas pacientes en las que se decide la reconstrucción mamaria en un segundo tiempo quirúrgico.


Es éste perfil el que ha avalado la designación del hospital como centro organizador de la XXVIII Reunión de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria, que arranca hoy en Sevilla y en la que se darán cita los mayores expertos internacionales en el abordaje del cáncer de mama. En el mismo encuentro, tiene lugar la IV Reunión Multidisciplinar de la Sección de Enfermería y Técnicos en Senología.


Cuatro cursos han marcado la mañana de hoy miércoles: Patología Mamaria, Ganglio Centinela, Cirugía Oncoplástica y Radiología Mamaria. Paralelamente, se ha celebrado una reunión de mujeres afectadas por cáncer de mama, en un esfuerzo por integrar todas las visiones de esta problemática, ha matizado el cirujano. La conferencia La mama en el arte, a cargo del Profesor Emilio Gómez Piñol, ha servido de preámbulo de la inauguración oficial de esta importante cita científica.


Para jueves y viernes, el programa se ha dividido en tres conferencias magistrales y seis mesas redondas que no dejan fuera ningún aspecto relacionado con esta enfermedad y los últimos avances en su diagnóstico y tratamiento.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio