logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío abre nuevas instalaciones de alta seguridad para la Investigación y la Cirugía Experimental

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío abre nuevas instalaciones de alta seguridad para la Investigación y la Cirugía Experimental


Publicada el: viernes, 3 agosto 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un total de 700 m2 ha destinado Hospitales Universitarios Virgen del Rocío para la reubicación de sus Laboratorios de Investigación y Cirugía Experimental mientras se culminan las obras del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). En la parcela de más de 12.200 m2 que albergará el IBIS y un conjunto de infraestructuras anexas de confort y conciliación (aparcamiento subterráneo, guardería para los trabajadores del centro, hotel-residencia, edificio para la representación de los trabajadores y área comercial y de restauración), se ubicaban dos edificios emblemáticos para el centro que han sido demolidos estos días. El primero de ellos, en el que se inició la cirugía experimental en el hospital, hace más de treinta años, y el segundo, de dependencias administrativas y de mantenimiento durante este mismo periodo.


Las nuevas instalaciones provisionales, puestas en marcha para la investigación, cuentan con sistemas de alta seguridad para los investigadores, tienen capacidad técnica para el desarrollo de modelos experimentales traslacionales y están destinadas al desarrollo de proyectos de investigación, tanto en el área médica como quirúrgica. Constan de un quirófano de cirugía experimental con equipamiento completo para la realización de intervenciones en animales pequeños, incluidas la microcirugía y la cirugía laparoscópica. Esto permite la realización de proyectos de investigación en estas áreas, así como los diferentes programas de formación quirúrgica que se realizan en el centro. Disponen también de un animalario, con capacidad para 200 y 300 pequeños roedores y unos 50 conejos, así como una sala independiente para 24 animales aislados individualmente. El área de laboratorios incluyen: Laboratorio de Cultivos Celulares, Laboratorio de Investigación Cardiovascular, Laboratorio de Modelos Experimentales de Enfermedades Infecciosas, Laboratorio de Cromatografía y Espectrofotometría, Laboratorio de Investigaciones Virológicas, Laboratorio de Investigación en pacientes Críticos y Urgencias, Laboratorio para el estudio de Neuropéptidos y Receptores NK y Laboratorio de Epidemiología y Salud Pública.


Un paso en más en la consolidación del futuro Instituto de Biomedicina de Sevilla, cuyas obras van a buen ritmo para, según el cronograma del centro, recepcionarse en diciembre de 2008.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio