logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Cirujanos cardiacos de Virgen del Rocío intervienen con éxito a un bebé de 12 días con una rara y grave malformación congénita

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Cirujanos cardiacos de Virgen del Rocío intervienen con éxito a un bebé de 12 días con una rara y grave malformación congénita


Publicada el: lunes, 27 abril 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Clara ya se encuentra en casa. Con tan sólo doce días, un equipo de cirujanos cardíacos pediátricos de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío la intervino el pasado mes de marzo para corregir la grave y rara malformación cardiaca que padecía y que impedía la correcta oxigenación de la pequeña. Su corazón se encontraba en el lado derecho de su tórax, lo que se conoce como dextrocardia, y además su punta (o apex) también se encontraba dirigida en esa misma dirección. A ello se sumaba que padecía una transposición de grandes vasos (arteria pulmonar y aorta). Según ha podido constatar el doctor Reza Hosseinpour, que ha dirigido la intervención llevada a cabo en el Hospital Infantil, sólo existen otros cuatro casos en la literatura científica internacional.


Más allá de la complejidad de la técnica que hemos utilizado, nuestro principal reto era operar sobre un corazón totalmente invertido en un recién nacido, explica el doctor Hosseinpour. En los corazones normales, la sangre pasa a través de los pulmones, luego al resto del cuerpo y luego de nuevo a los pulmones. En la transposición de las grandes arterias, el flujo sanguíneo en los pulmones y el flujo sanguíneo en el cuerpo ocurren de manera independiente, provocando graves problemas de oxigenación (la sangre que circula por el organismo no se oxigena al no pasar por los pulmones). La rotación que presentaba el diminuto corazón nos dificultaba en gran medida las ya difíciles maniobras quirúrgicas de este tipo de cirugía, añade este especialista.


Hasta cinco horas de quirófano con circulación extracorpórea fueron necesarias para operar a Clara. Los cirujanos cardiacos Reza Hosseinpour y Antonio González Calle, asistidos por dos anestesistas, dos perfusionistas y profesionales de enfermería especializada han formado parte del equipo que está estos días de enhorabuena en el centro. Pediatras intensivistas y cardiólogos han constituido también una pieza clave para el tratamiento y cuidados de la pequeña.


La técnica de corrección de la transposición de grandes vasos es conocida internacionalmente como switch arterial. Se trata de resecar la aorta y la arteria pulmonar, intercambiar sus posiciones y volver a implantarlas en su sitio de origen correcto. La principal dificultad que entraña esta cirugía es la transferencia de las arterias coronarias (las dos primeras ramas que salen de la aorta para dar sangre al corazón). Cuando se transfiere la aorta hay que transferir también estas dos arterias, las cuales miden apenas dos milímetros de diámetro. Aunque es una técnica rutinaria y consolidada en cirugía cardiaca, hacerla en un corazón que está invertido exige la máxima precisión, incrementado el riesgo de esta cirugía.


Realizada la cirugía, la malformación queda resuelta salvo complicaciones, no siendo necesaria ninguna otra intervención, pudiendo gozar Clara de una buena calidad de vida, sin limitaciones ni secuelas. Sólo en algunos casos, con el crecimiento, los pacientes pueden sufrir un estrechamiento circunscrito en la arteria pulmonar que con un cateterismo cardiaco pudiera paliarse.
Se calcula que 8 de cada 1.000 niños nacen con alguna anomalía en el corazón. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, centro de referencia para Andalucía Occidental en cirugía cardiaca pediátrica, realiza anualmente más de 150 intervenciones de cardiopatías congénitas; registra cada año más de 2.500 consultas de Cardiología, unos 600 ingresos de niños con problemas cardiacos y más de 200 cateterismos pediátricos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio