logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Científicos de cinco países europeos se reúnen en el IBiS dentro de un proyecto europeo que pretende lograr el diagnóstico precoz del Parkinson

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Científicos de cinco países europeos se reúnen en el IBiS dentro de un proyecto europeo que pretende lograr el diagnóstico precoz del Parkinson


Publicada el: lunes, 2 octubre 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) ha acogido la segunda Reunión Anual de Investigadores del proyecto europeo PROPAG-AGEING, que ha reunido hasta hoy a investigadores de nueve instituciones procedentes de cinco países europeos, entre los que se encuentra el Dr. Pablo Mir, neurológo del Hospital Virgen del Rocío e investigador del IBiS. El encuentro se centra en el abordaje de la enfermedad de Parkinson, como segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, por lo que representa un problema de salud prevalente a nivel mundial y cuya detección precoz podría favorecer su manejo y evolución.

El proyecto tiene como objetivo principal identificar biomarcadores celulares y moleculares que pueden ser de utilidad para la detección de la enfermedad de Parkinson en fases tempranas o incluso previas a la presentación de sintomatología motora. Asimismo, pretende hallar además nuevas dianas terapéuticas que puedan servir para paliar los síntomas de la enfermedad y desarrollar terapias neuroprotectoras.

Para ello, se está integrando la información procedente de diversas fuentes biológicas de cohortes de pacientes con enfermedad de Parkinson de diferentes poblaciones europeas. Esta información abarca la obtenida en estudios de genómica, transcriptómica, proteómica y metabolómica, así como de estudios de neuroimagen estructural y funcional.

Todos los datos de todas las ‘ómicas’ se integrarán y compararán con la procedente de otras cohortes de sujetos sanos de edad avanzada (centenarios) y de gemelos monocigóticos (idénticos), con el objetivo de valorar diferencias entre la interfase entre el envejecimiento normal y los procesos neurodegenerativos asociados a la enfermedad de Parkinson.

Por otro lado, el proyecto también persigue la identificación de sujetos en riesgo de padecer la enfermedad, para contribuir a la obtención de biomarcadores que puedan ser de utilidad diagnóstica en fases muy tempranas e identificar nuevas dianas de tratamiento.

Durante estas jornadas, se han llevado a cabo una serie de ponencias por parte de los expertos, proporcionando una actualización sobre el estado actual del proyecto y de los resultados preliminares de los diferentes estudios realizados. Este evento ha reunido a un panel de expertos en neurología, genética, biología molecular y celular, estadísticos y bioinformáticos de nueve instituciones procedentes de cinco países europeos. Se trata, por tanto, de un encuentro multidisciplinar que trata de buscar soluciones a un problema de salud prevalente.

Este evento está enmarcado dentro del proyecto financiado por la iniciativa europea H2020 (“grant agreement” Nº 634821), denominado PROPAG-AGEING (‘The continuum between healthy ageing and idiopathic Parkinson’s Disease within a propagation perspective of inflammation and damage: the search for new diagnostic, prognostic and therapeutic targets’).

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio