logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío imparte charlas a embarazadas sobre la analgesia epidural en el parto

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío imparte charlas a embarazadas sobre la analgesia epidural en el parto


Publicada el: viernes, 18 febrero 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El equipo de Anestesiología del Hospital de la Mujer Virgen del Rocío ha puesto en marcha un programa de charlas informativas para que toda embarazada de su área sanitaria conozca de cerca el trabajo de estos especialistas en el proceso del parto. La disponibilidad de un anestesiólogo y una enfermera durante 24 horas de manera exclusiva para la aplicación de la analgesia epidural garantiza la cobertura al 100% de todas las peticiones que hacen las embarazadas en el momento de la dilatación. Pero aunque el parto con epidural es, en estos momentos, la opción del 78,04% de las parturientas en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, aún existen miedos y dudas en torno a esta técnica anestésica, el método más efectivo y con menor número de complicaciones para la madre y el feto.

 

La información es clave para tomar la decisión adecuada, según María Luisa Marenco, jefa  de Anestesiología en el Hospital de la Mujer, perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica del Bloque Quirúrgico del Hospital de la Mujer e Infantil. Es por ello que se han organizado estas charlas, en las que se plantean cuestiones como: ¿Qué es la anestesia epidural? ¿Cómo se aplica? ¿Cuándo es el momento adecuado? ¿Cómo influye durante el parto? ¿Cuáles son las posibles complicaciones? ¿Qué ocurre después del nacimiento? y ¿En caso de cesárea?.

 

Las sesiones informativas se imparten en el propio hospital. Y es en los centros de salud del Distrito Sevilla donde el equipo de ginecología y matronas informa a las embarazadas que se encuentran en el último trimestre de gestación de las diferentes fechas de celebración, dos sábados al mes.

 

La filosofía que inspira el trabajo en el área de maternidad del Hospital Universitario Virgen del Rocío es ofrecer, en línea con el Plan de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía, las condiciones necesarias para que la mujer pueda vivir el nacimiento de su hijo en la mejor situación, percibiendo la seguridad en materia de salud que la instalación hospitalaria le ofrece a ambos, con los mejores medios humanos y tecnológicos, en un ambiente personalizado, íntimo y confortable, recuperando su verdadero protagonismo. La información y el conocimiento que la mujer tenga de todo el proceso son aspectos fundamentales para conseguirlo, añade la doctora Marenco.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio