logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Consejería de Salud es la primera que certifica la huella social de sus centros sanitarios a nivel internacional

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Consejería de Salud es la primera que certifica la huella social de sus centros sanitarios a nivel internacional


Publicada el: viernes, 19 junio 2015 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Consejería de Salud, a través de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío, ha certificado su ‘huella social’, una distinción que refleja su compromiso con la responsabilidad social corporativa y dando un paso más ya que permite evaluar el impacto de las acciones en su entorno y sobre sus grupos de interés (ciudadanía, profesionales, entidades vinculadas y no vinculadas, sociedades científicas y colegios profesionales, medios de comunicación, centros referenciados, y dirección corporativa). Se trata de los primeros centros del sector de servicios sanitarios que certifican su ‘huella social’ a nivel internacional.
 
                    

Este proceso ofrece además la oportunidad de participar activamente en el pilotaje, para describir y discriminar los estándares que en este ámbito deberán acreditar otras empresas o instituciones que deseen obtener el mismo reconocimiento.
 
La ‘huella social’, fenómeno que promueve la Oficina Europea de Diseño y Marcas con el nombre de Social Footprint – Product Social Identity, pretende poner en valor y comunicar el impacto social que tiene una organización a través de los productos y servicios que presta.  La acuñación de este término es muy reciente, ya que las primeras referencias datan del pasado mes de mayo, cuando la Exposición Internacional de Milán, dedicada a la sostenibilidad del planeta con el lema Alimentar el planeta, Energía para la vida, abordó la importancia de medir estos factores.
 
Son estos dos hospitales sevillanos los que recientemente han acogido el VII Simposio de Gestión Ambiental en Hospitales. En este encuentro, expertos del país han hablado por primera vez en la ciudad de la ‘huella social’, la ‘huella hídrica’ o la ‘huella de carbono’, entre otras, conscientes de que las actividades implican a personas y sus decisiones siempre dejan rastro. Como ejemplo, pueden crear más o menos empleo, gestionar correctamente las condiciones de trabajo y la protección social, cuidar con mayor o menor esmero la salud y la seguridad en el puesto de trabajo y pueden realizar una apuesta clara y convencida sobre el desarrollo y la formación de las personas.
 
También deja huella la forma de dirigir la gestión pública, la igualdad de oportunidades en el acceso a la compra pública, el respeto a la legalidad administrativa y laboral vigente, etcétera, con lo que se espera que en un futuro pueda ayudar a medir si la actividad de un centro y sus profesionales ha contribuido a reducir las desigualdades o, si por otro lado, ha proporcionado salud, educación y riqueza.
 
La certificación

 
El que los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío dispongan de una Comisión Permanente de Responsabilidad Social, conformada por más de una veintena de profesionales de distintas categorías desde hace dos años, ha sido determinante a la hora de superar una auditoría externa y lograr la certificación de la empresa DNV GL Business Assurance en tan corto periodo de tiempo. Todo ello, con el asesoramiento de la empresa Eurocontrol.
 
                    
 
El trabajo de estos centros se enmarca en la estrategia andaluza de responsabilidad social corporativa, iniciada en el año 2000 y materializada posteriormente con la obtención del certificado ISO 14001 de gestión ambiental para algunos centros sanitarios, así como con la elaboración de la primera memoria de sostenibilidad de la sanidad pública andaluza en 2003.
 
Entre las líneas de acción de esta estrategia se incluyen la puesta en marcha de un Plan de Atención al Profesional, un Plan de Igualdad, un Plan de Acción Social, un Plan de Comunicación, un Plan de Gestión Ambiental y un Plan Integral de Gestión de la Calidad, entre otras medidas.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio