logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistencialflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Unidad de Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenteflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigadorflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Accesibleflechas menu superior
    • Atención a la Ciudadanía
    • Segunda opinión médica
    • ClicSalud
    • Salud Responde
    • Visita Responsable
    • Contacto y Ubicación
    • Participación ciudadana
    • Servicios Generales
    • Atención al Profesional
    • Información para profesionales
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Sostenibleflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
    • Derechos y Deberes
    • Cooperación Internacional
  • Asistencial
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Unidad de Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docente
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigador
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Accesible
    • Atención a la Ciudadanía
    • Segunda opinión médica
    • ClicSalud
    • Salud Responde
    • Visita Responsable
    • Contacto y Ubicación
    • Participación ciudadana
    • Servicios Generales
    • Atención al Profesional
    • Información para profesionales
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Sostenible
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
    • Derechos y Deberes
    • Cooperación Internacional
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Cerca de 600 pacientes son atendidos por problemas de sueño en el Hospital Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Cerca de 600 pacientes son atendidos por problemas de sueño en el Hospital Virgen del Rocío


Publicada el: viernes, 19 marzo 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un equipo de neurofisiólogos atiende la Unidad del Sueño del Hospital Universitario Virgen del Rocío, un servicio que asiste cada año a unas 600 personas con problemas para dormir.  Hoy se celebra el Día Mundial del Sueño, organizado por el Comité del Día Mundial del Sueño de la Sociedad Mundial del Sueño con el objetivo de reducir la carga de los problemas del sueño en la sociedad mediante una mejor prevención y tratamiento de los trastornos del sueño.

Estos profesionales realizan cada año 70 estudios nocturnos de polisomnografías PSG, 36 test de latencias múltiples (se hacen al día siguiente de algunas PSG, por lo que el paciente pasa aquí la noche y el día siguiente), y 72 estudios de siestas. Además, atienden 595 consultas de sueño, algunas presenciales, otras telefónicas a raíz de la pandemia por COVID19.

Se trata de estudios complejos, especialmente las polisomnografías, para las que el paciente acude a dormir por la noche al hospital. En este tiempo los profesionales registran parámetros electroencefalográficos, curvas respiratorias, efectúan electrocardiogramas, y la actividad muscular para localizar movimientos anormales de extremidades.

Los síntomas más frecuentes con los que acuden los pacientes al hospital son somnolencia diurna excesiva, insomnio, y por movimientos anormales durante el sueño. A esta unidad llegan derivados por el médico de atención primaria, donde expresan además que sufren ronquidos excesivos o una mala calidad de sueño.

En líneas generales se hace seguimiento en consulta de sueño del paciente, prescribiendo tratamiento y/o implementando pautas de higiene de sueño según la patología. Así, y en términos generales, tratan de disminuir el tiempo que pasan despiertos en la cama, aumentar el ejercicio físico que realizan o el evitar la siesta en estos pacientes, con idea de reeducar los horarios de sueño y lleguen cansados a la noche.

El estrés, los hábitos irregulares del sueño, una mala alimentación o el consumo de sustancias excitantes como el café, el alcohol o el tabaco, son algunas de las causas de los problemas relacionados con el sueño más comunes.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones COVID19

Encuesta de satisfacción Azotea Azul

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones COVID19

Encuesta de satisfacción Azotea Azul

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)