logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío resuelve mediante cateterismo cardiaco dos casos de estrechamiento de aorta

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío resuelve mediante cateterismo cardiaco dos casos de estrechamiento de aorta


Publicada el: viernes, 13 octubre 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


La Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha llevado a cabo durante la mañana de hoy dos cateterismos de alta complejidad. El equipo coordinado por el Dr. Ángel Sánchez González ha resuelto con la implantación de un stent por vía percutánea la coartación de aorta, una patología que habitualmente requiere abrir la cavidad torácica del paciente. El Dr. Carlos Macaya, Director del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardíaca del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) y uno de los mayores expertos del país en la aplicación de esta nueva técnica ha participado con los profesionales del hospital sevillano en estas intervenciones.


El trabajo en equipo que se realiza desde la Unidad de Cardiopatías Congénitas un grupo multidisciplinar que integra la experiencia de cardiólogos, hemodinamistas y cirujanos cardíacos de adultos y niños , garantiza la continuidad asistencial de todas las cardiopatías congénitas en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. El papel de electrofisiólogos, anestesistas y radiólogos también es fundamental en el buen desarrollo de este dispositivo. Las intervenciones de hoy completan la excelente oferta asistencial del Servicio de Cardiología, que dirige el Dr. Ángel Martínez Martínez. Desde 2005, el hospital también resuelve mediante cateterismo otras importantes cardiopatías congénitas como las comunicaciones interauriculares, cierres de foramen oval permeable y cierres de ductus persistente.


La coartación o estrechamiento de aorta es una de las anomalías congénitas más frecuentes del corazón, al representar hasta el 7% de los problemas cardíacos que pueden presentar los neonatos. En muchos casos, permanece silente hasta la adolescencia o la edad adulta, con el riesgo de provocar una insuficiencia cardíaca, problemas cerebrovasculares e, incluso, la rotura de la aorta. Si su detección se produce en la edad pediátrica, la cirugía abierta convencional con la apertura del tórax es la opción terapéutica más eficaz. No obstante, en los últimos años, el desarrollo y los buenos resultados obtenidos en cardiología intervencionista permiten abordar esta patología en la edad adulta mediante un cateterismo. A partir de una pequeña punción femoral, se introduce por el sistema vascular un tubo hueco denominado catéter, a través del cual los hemodinamistas colocan el stent de platinio e iridio en la zona afectada, consiguiendo devolver a la aorta su flujo sanguíneo normal y evitando someter al paciente a una gran intervención quirúrgica. En un periodo aproximado de dos horas y con una ligera anestesia general se actúa sobre la aorta y, si la evolución es favorable, el paciente puede regresar a casa en 48 horas.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio