logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío incorpora un sofisticado casco con microscopio quirúrgico para intervenciones de Neurocirugía

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío incorpora un sofisticado casco con microscopio quirúrgico para intervenciones de Neurocirugía


Publicada el: martes, 28 julio 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha incorporado estos días el casco HM500, una herramienta novedosa de microscopia que permite al neurocirujano intervenir con mayor libertad de movimiento en campos quirúrgicos amplios, reduciendo su fatiga visual y favoreciendo un trabajo ergonómico en cirugías que llegan a prolongarse largas horas. Es el caso de cirugía de tumores cerebrales, de columna vertebral, etc. El Servicio de Neurocirugía, que dirige el doctor Javier Márquez Rivas, amplía así su dotación tecnológica de soporte microquirúrgico para beneficio de pacientes pediátricos y adultos.


Las cinco primeras intervenciones quirúrgicas llevadas a cabo por el equipo de Neurocirugía han demostrado la utilidad y ventajas de este nuevo dispositivo. La alta resolución de las imágenes, magnificadas a los ojos del cirujano sin que éste tenga que mantener su cabeza fija sobre un equipo, y los sistemas específicos de iluminación integrada son los principales beneficios. El casco nos permite trabajar con mucha naturalidad y agilidad, ya que a medida que vamos fijando nuestra vista en las diferentes estructuras cerebrales, obtenemos en gran tamaño un detalle de esa zona, ayudándonos en una de las dificultades más frecuentes de nuestro trabajo: poca visibilidad de zonas minúsculas y de gran trascendencia, ha explicado el doctor Márquez Rivas.


La incorporación de este nuevo equipo se suma a la reciente adquisición de un microscopio de campo quirúrgico con fluorescencia para patología vascular mediante luz infrarroja (800 nanómetros). El centro dispone, a su vez, de otros dos microscopios de altas prestaciones, como son el empleado para patología tumoral, con fluorescencia mediante luz ultravioleta (400 nanómetros) y el utilizado en cirugía espinal.


La experiencia del Servicio de Neurocirugía en el desarrollo de equipos gestores de imágenes quirúrgicas y tecnología neuroquirúrgica, en colaboración con el grupo de investigación de Física Interdisciplinar que dirige el profesor Emilio Gómez (de la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla) y con diferentes empresas del sector tecnológico, ha sido clave para el diseño y puesta en marcha de este casco con microscopio quirúrgico en el área de las neurociencias. Es por ello, que la empresa que ha desarrollado esta herramienta a nivel mundial haya dedicado todos sus esfuerzos para que sea el hospital sevillano el primer centro europeo donde se pone en marcha.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio