logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío crea la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío crea la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto


Publicada el: jueves, 30 noviembre 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Las estadísticas hablan de que 8 de cada 1.000 niños nacen con alguna cardiopatía congénita. Aunque siguen existiendo cardiopatías mortales, los avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta patología han permitido prolongar la esperanza de vida de niños con problemas de corazón, permitiendo pasar de una supervivencia del 20% al 85% en los últimos treinta años. No obstante, las lesiones residuales, secuelas o posibles complicaciones de las cardiopatías tienen un carácter evolutivo durante la vida adulta y exigen un permanente seguimiento y control.


Para dar respuesta a esta realidad, Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, uno de los 17 centros de referencia en Cardiología Pediátrica y Cirugía Cardiaca Infantil existentes en España, ha puesto en marcha un dispositivo asistencial pionero en Andalucía. La Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto, un dispositivo asistencial que integra un equipo multidisciplinar de 14 especialistas pediátricos y de adultos 2 cardiólogos, 3 cirujanos cardiacos, 2 hemodinamistas, 1 electrofisiólogo, 2 intensivistas, 2 anestesistas y 2 radiólogos, apoyados por enfermería especializada garantizará la continuidad asistencial de estos pacientes. Entre sus funciones, se encuentran: evaluar y definir el nivel de asistencia según el grado de complejidad de cada paciente, programar las actuaciones diagnósticas y terapéuticas necesarias (intervenciones quirúrgicas, cateterismos, implantación de marcapasos y desfibriladores, ablaciones, etc.), atender las urgencias cardiovasculares y otras urgencias quirúrgicas complejas, controlar los embarazos de alto riesgo, ofrecer consejo genético y apoyar psicosocialmente al paciente y su familia en estrecha colaboración con la Asociación Corazón y Vida.


Anualmente, en el Hospital Infantil se registran más de 2.500 consultas de Cardiología, 600 ingresos de niños cardiópatas, 200 cateterismos cardiacos y 170 intervenciones quirúrgicas de corazón. Los esfuerzos de treinta años de experiencia se encuentran recompensados con el buen desarrollo de gran parte de los pequeños asistidos. Actualmente, el centro realiza el seguimiento de unos 500 pacientes adultos con diagnósticos muy variados de cardiopatía congénita, el 55% con edad comprendida entre los 15 y los 22 años y el 60% de ellos con una patología de gran o moderada complejidad.


La creación de la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto responde a una necesidad expresada por los propios profesionales y padres de niños afectados, a la vez que se ha marcado como prioridad asistencial por el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio