logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unas 70 personas al año se beneficiarán en Virgen del Rocío de la cirugía mínimamente invasiva en Cardiología

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Unas 70 personas al año se beneficiarán en Virgen del Rocío de la cirugía mínimamente invasiva en Cardiología


Publicada el: martes, 29 abril 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha dado los primeros pasos en Andalucía en Cirugía Endoscópica, una técnica mínimamente invasiva, denominada Herat Port Access (Cirugía por Puertos del Corazón). Se prevé que en 2008, unas 70 personas se podrán beneficiar de esta técnica quirúrgica para los procesos de colocación y reparación de válvulas coronarias y mitral, sobre todo, en el último caso. Las ventajas de este tipo de intervención radica fundamentalmente en la recuperación total física del paciente que se reduce en más de un 60 por ciento, concretamente, de tres meses a tres semanas.


La técnica quirúrgica que se empleaba hasta ahora consistía en realizar una esternotomía (apertura completa del esternón). Mientras que con la incorporación, para la colocación y reparación de las válvulas mitral y coronarias, se realizarán a través de tres incisiones o puertos de entrada: una en la ingles de 2 centímetros para asistir al corazón con la bomba de circulación extracorpórea y, en lugar de abrir el esternón, se lleva a cabo una incisión de 4 centímetros aproximadamente en la región submamaria, un espacio intercostal donde no hay que abrir tejido óseo, y es por este puerto de entrada por donde se accede al corazón que, en palabras del Jefe de Servicio del Área de Cirugía Cardiaca, el Doctor José Miguel Borrego, es el espacio justo y necesario para poder colocar la válvula o repararla. Por último, se hace una apertura de tan sólo 0,5 centímetros para meter una cámara de video por donde el cirujano va observando el proceso quirúrgico.


En lo que va de año, se han intervenido a cinco pacientes con unos resultados muy positivos en los que los profesionales en Cardiología destacan la precoz recuperación del enfermo en cuanto a movilidad y la reducción, casi al mínimo, de las posibles complicaciones postoperatorias. Por otro lado destacar que siendo una técnica donde los puertos de entrada del instrumental médico se han reducido existe un descenso del 100 por ciento de las depresiones postoperatorias al reducirse las marcas físicas visibles de la operación.


Esta técnica ha supuesto, por una parte, una apertura del centro a las nuevas tecnologías en cirugía cardiaca y, por otra, un entrenamiento en esta técnica y un cambio de mentalidad entre los profesionales del Servicio de Cirugía Cardiaca (enfermeras, anestesistas, cirujanos y perfusionistas). Asimismo, el Área de Cardiología ha colaborado con la incorporación de la imagen trasesofágica como método de exploración al enfermo antes de la intervención.


Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha sido pionero en este tipo de intervención en la Comunidad Autónoma  Andaluza, además, a nivel nacional e internacional, también destaca como uno de los pocos centros que realiza esta técnica.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio