logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Sevilla dedica una calle a los donantes de órganos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Sevilla dedica una calle a los donantes de órganos


Publicada el: viernes, 20 abril 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, y el Coordinador de Trasplantes de la provincia, José Pérez Bernal, han inaugurado hoy en el Polígono San Pablo una calle que lleva el nombre de Donantes de Órganos, la primera que se dedica a estos «héroes anónimos» en una capital española. La calle es peatonal y alberga dos institutos: el IES Joaquín Turina y el IES San Juan de Ribera, algo que se justifica con la campaña «Educar en la Solidaridad, Educar para Donar» que desde hace 5 años tiene en marcha la Coordinación de Trasplantes y con la que se ha llevado el mensaje de la solidaridad a más de 50.000 jóvenes de colegios e institutos de Sevilla y provincia.


Según el coordinador de trasplantes, esta calle está dedicada a tres colectivos ejemplares: los donantes y sus familiares, los ciudadanos que han manifestado en vida su voluntad de ser donantes de órganos y los donantes vivos, los cuales por cariño o amor donan un riñón o parte de su hígado a un familiar enfermo. Las localidades de Herreras y el Viso del Alcor también cuentan con una calle a los donantes desde 2004. Recordar que los donantes de órganos cuentan también en Sevilla con un monumento en su nombre, ubicado en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío.


En lo que va de año, se han registrado 20 donaciones en Sevilla: 14 de ellas en Virgen del Rocío, 4 en Macarena y 2 en Valme. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, único centro autorizado para trasplantes en la ciudad y centro andaluz de referencia para los trasplantes renales pediátricos, ha realizado en el mismo periodo 26 trasplantes renales (4 de ellos han sido infantiles y 3 de donante vivo), 18 trasplantes hepáticos y 4 trasplantes cardiacos.


Han pasado ya 29 años desde que Virgen del Rocío iniciara en Andalucía los trasplantes, con un trasplante renal en un hombre de 51 años. Desde entonces, en Sevilla se han trasplantado 1.450 enfermos renales, de los cuales 210 son niños; 240 pacientes se han trasplantado de corazón y 620 de hígado. Todos ellos han podido disfrutar de una segunda oportunidad en la vida, gracias a las 550 donaciones registradas. En los dos últimos años, gracias a las modernas técnicas de cirugía laparoscópica poco invasivas, 14 personas sanas han donado un riñón a sus familiares que lo necesitaban. El 6% de los trasplantes renales practicados son actualmente de donante vivo en Virgen del Rocío.


El Dr. Pérez Bernal ha expresado que estos «héroes anónimos bien merecen un reconocimiento. Quien salva una vida es un héroe. Un donante de órganos lo es. En cada ciudad, en cada pueblo de España hemos tenido auténticos héroes anónimos que, después de su muerte, salvaron muchas vidas. Sus familiares, que autorizaron la donación, sentirán que se ha rendido un merecido homenaje a sus seres queridos que nos dejaron regalándoles la vida a otros ciudadanos enfermos».

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio