logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 200 expertos se dan cita en Virgen del Rocío durante la IV Reunión Nacional de Calidad en Radiología

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 200 expertos se dan cita en Virgen del Rocío durante la IV Reunión Nacional de Calidad en Radiología


Publicada el: miércoles, 19 octubre 2005 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez



La calidad científico-técnica de nuestras actuaciones ya no es suficiente y nuestros usuarios demandan, cada vez con más fuerza, que aportemos un valor añadido a todo lo que hagamos para responder a sus necesidades y expectativas, manifiesta el Dr. Manuel Medrano, Director de la Unidad de Gestión Clínica de Radiología de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, como argumento que justifica la celebración de la IV Reunión Nacional de Calidad en Radiología. Más de 200 radiólogos de todo el país se dan cita, hoy y mañana en este encuentro para analizar las nuevas expectativas de pacientes y familiares. Entre ellas: accesibilidad a las pruebas diagnósticas, inmediatez de todo el proceso, intimidad y confort de las instalaciones, agilidad administrativa, citas telefónicas, humanización de la atención, claridad y transparencia en la información recibida por los profesionales sanitarios, etc.

 

Cuatro ponencias Modelo Andaluz de Acreditación, La comunicación como elemento de calidad, Calidad en telerradiología. Perspectiva Europea y Formación en calidad o calidad en la formación y cinco mesas redondas de debate Radioprotección y Riesgos, La visión y expectativas de nuestros clientes internos, La visión y expectativas desde las Unidades de Radiología, La visión y expectativas de nuestros clientes externos y ¿Qué es calidad, qué ganamos con ella conforman el contenido de esta encuentro, que ha sido inaugurado por el Secretario General de Calidad de la Consejería de Salud, José Luis Rocha, el Director Gerente del complejo hospitalario Virgen del Rocío, Joseba Barroeta, la Presidenta de la Sección de Gestión y Calidad de la Sociedad Española de Radiología, Isabel González Álvarez, y el doctor Manuel Medrano.

 

El Servicio de Radiología del hospital sevillano, organizador de las jornadas, es el de mayor producción del Sistema Público Nacional de Salud. Anualmente, realiza más de 600.000 exploraciones en sus centros de diagnóstico por la imagen, dotados con la tecnología más vanguardista (Resonancias Magnéticas, TAC, Radiología Intervencionista, Telemandos, etc.), gracias a un proyecto de remodelación que comenzó en el año 2000 y que ha supuesto, para la Consejería de Salud, una inversión que supera los 21 millones de euros.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio