logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los Servicios de Cirugía Plástica y Medicina Nuclear de Virgen del Rocío reciben el certificado de Calidad de la Consejería de Salud

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los Servicios de Cirugía Plástica y Medicina Nuclear de Virgen del Rocío reciben el certificado de Calidad de la Consejería de Salud


Publicada el: lunes, 5 junio 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


La Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Plástica y Grandes Quemados, que dirige el Dr. Tomás Gómez Cía, y la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Nuclear, cuyo responsable es el Dr. Ricardo Vázquez Albertino, han recibido hoy, de manos del Secretario General de Calidad y Modernización de la Consejería de Salud, José Luis Rocha, uno de los mejores reconocimientos públicos al ejemplar trabajo que ambos servicios de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío desarrollan: el Certificado de Calidad de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, organización creada por la Consejería de Salud para impulsar la mejora continua de la calidad de la sanidad andaluza.


El Servicio de Cirugía Plástica y Grandes Quemados, con casi 40 años de experiencia, registra anualmente más de 4.000 intervenciones quirúrgicas, 1.800 urgencias, 1.300 ingresos y 3.750 consultas, entre otros datos de interés. Un total de 95 profesionales integran el equipo humano de esta Unidad de Gestión Clínica, que en las áreas de Grandes Quemados y Reimplantes se convierte en centro de referencia para toda la Comunidad Autónoma Andaluza. La cirugía reconstructiva de tejidos blandos y el tratamiento quirúrgico de tumores cutáneos, malformaciones congénitas de la región craneo-cervicofacial y secuelas de traumatismos son otros procesos de complejidad atendidos por estos especialistas. El Servicio de Medicina Nuclear, donde trabajan 35 profesionales, realiza cada año más de 21.000 pruebas en las que se utilizan fuentes radiactivas no encapsuladas para el diagnóstico, tratamiento e investigación de enfermedades, ocupando un papel decisivo en procesos oncológicos y cardíacos. La Endocrinología, la Neurología y la Nefrourología también recurren a la Medicina Nuclear para completar el abordaje de algunas de las enfermedades más complejas. La Tomografía por Emisión de Positrones (PET), que en 2001 fue la primera de un hospital público español, la gammagrafía (ósea, de tiroides, renal), la perfusión (miocárdica, pulmonar), el spect de perfusión cerebral, la densitometría ósea, la ventriculografía isotópica, el renograma o las analíticas RIA son algunas de las pruebas más frecuentes. A la intensa labor asistencial de ambas unidades, sumar el papel investigador y formador.


Los estándares de calidad que se han evaluado para conceder esta distinción contemplan aspectos relacionados con el ciudadano, la organización de la actividad asistencial, el profesional, la estructura y los resultados. El acto de entrega de la Acreditación de Calidad también ha estado presidido por el Director General de Asistencia Sanitaria del SAS, Joaquín Carmona, el Director General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud, Antonio Torres, el Delegado Provincial de Salud, Francisco Cuberta, la Directora Gerente de la Agencia de Calidad Sanitaria, Sagrario Almazán, y el Director Gerente del hospital sevillano, Joseba Barroeta.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio