logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío incrementa en un 25% la cirugía del pterigion durante los últimos 3 años

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío incrementa en un 25% la cirugía del pterigion durante los últimos 3 años


Publicada el: jueves, 17 agosto 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Hasta un 25% han aumentado, durante los últimos tres años en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, las intervenciones quirúrgicas para eliminar el pterigion, un tejido vascular y fibroso que genera el globo ocular al defenderse de la sequedad que provoca la acumulación progresiva del castigo abrasivo del sol. El ojo va perdiendo la capacidad de absorción del viento y las acciones lumínicas, al verse afectada la secreción lacrimal y no encontrarse bien lubricado. La constante fricción del párpado daña las capas más superficiales y el pterigion va avanzando hasta invadir el eje visual y acabar comprometiendo la visión.


El Servicio de Oftalmología, que dirige el Dr. Carlos Ruiz Lapuente, realiza anualmente unas 400 intervenciones para paliar este problema que, según este especialista, empieza a ser predominante entre la población inmigrante, sobre todo en personas de piel oscura. Podríamos incluso hablar de una enfermedad emergente, condicionada por el perfil laboral de estas personas, afirma el especialista. Las fuertes radiaciones solares que reciben los ojos durante las exposiciones prolongadas al sol que conllevan algunos trabajos y el escaso uso de gafas solares homologadas y lágrimas artificiales cierran un círculo vicioso en estos pacientes, concluye.


Según la gravedad y las posibilidades de recurrencia de esta patología (que se reproduce hasta en un 30% de casos), Hospitales Universitarios Virgen del Rocío aplica diferentes modalidades de tratamiento, entre los que encuentran: la resección del tejido anómalo anómalo, el autotrasplante de la conjuntiva (empleando membrana amniótica de placenta), el suministro de fármacos antimitóticos (mitomicina C) que frenan el crecimiento del pterigion y, por último, el trasplante parcial de córnea.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio