logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío incorpora dos nuevas técnicas laparoscópicas en cirugía de la obesidad

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío incorpora dos nuevas técnicas laparoscópicas en cirugía de la obesidad


Publicada el: viernes, 6 febrero 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Ofrecer a cada paciente un tratamiento individualizado en obesidad mórbida es el objetivo del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige el doctor Salvador Morales Méndez. Es por ello, que el centro ha incorporado a su cartera de servicios para esta patología la gastroplastia tubular (convertir el estómago en un tubo gástrico que va desde el esófago hasta el duodeno) y la banda gástrica (colocación de una banda de silicona alrededor del estómago para disminuir su capacidad hasta un tamaño de 25-30 cc), ambas técnicas mediante cirugía laparoscópica.


Los buenos resultados obtenidos tras la introducción de la cirugía mínimamente invasiva en esta patología hace ahora aproximadamente un año, permiten al equipo de la Unidad de Cirugía Endocrina, que dirige el doctor Agustín del Valle, extender el abanico de técnicas quirúrgicas a los pacientes tratados en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. El apoyo de la Unidad de Cirugía Laparoscópica, que coordina el doctor Salvador Morales Conde, ha sido fundamental para dar este importante impulso a la cirugía bariátrica en el hospital sevillano. A la realización del bypass gástrico por vía laparoscópica (conectar el estómago al intestino delgado tras reducirlo previamente), se suman ahora la gastroplastia tubular y la banda gástrica, con el fin de ajustar a cada paciente el tratamiento más idóneo.

Los primeros casos de gastroplastia tubular y banda gástrica se han hecho hoy, en el marco del XVI Curso Internacional de Cirugía Laparoscópica, que reúne a más de 300 cirujanos nacionales e internacionales en el centro. Los doctores Antonio Lacy Fortuny, del Hospital Clínico de Barcelona y Mario Sergio, del Hospital de Oporto, han sido los expertos invitados para apoyar al equipo sevillano.


La clausura del curso tendrá lugar esta tarde, tras haberse convertido al hospital estos días en escenario de importantes intervenciones que han llegado a Europa y España por primera vez, como es el caso de la cirugía con imanes para extirpar la vesícula o la cirugía metabólica para resolver algunos casos de diabetes tipo II. Se ha debatido asimismo sobre los últimos avances en mínima invasión, tales como la cirugía con un solo trocar a través del ombligo (SILS), la mini-laparoscopia, la cirugía NOTES (que emplea orificios naturales), la cirugía robótica, las mallas anatómicas, los pegamentos biológicos, las grapas reabsorbibles o los minirobots. La retransmisión de once operaciones en tres quirófanos simultáneos ha brindado la oportunidad a los más de 300 participantes de conocer en directo los pasos de cada caso clínico escogido, comentar dudas o compartir opiniones con los cirujanos mediante video-conferencia.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio