logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío refuerza el tratamiento del cáncer de pulmón con la braquiterapia endobronquial

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío refuerza el tratamiento del cáncer de pulmón con la braquiterapia endobronquial


Publicada el: lunes, 12 noviembre 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Neumólogos, cirujanos torácicos, oncólogos radioterapeutas y radiofísicos trabajan estrechamente en la planificación de los mejores tratamientos para luchar contra el cáncer de pulmón en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. La braquiterapia endobronquial, una técnica que el centro incorporó de manera pionera en Andalucía hace ahora dos años, ha demostrado ser una importante arma terapéutica para erradicar tumores residuales tras un primer tratamiento y recurrentes, localizados dentro de los bronquios; al igual que es altamente eficaz para paliar las principales complicaciones de estas neoplasias. De esta forma, al disminuirse la obstrucción de las vías respiratorias, los pacientes mejoran su capacidad pulmonar y su tolerancia al ejercicio.


La principal ventaja de la braquiterapia es la proximidad entre la fuente que genera la radiación y el propio tumor. El paciente es irradiado a través de una cavidad natural, en este caso el bronquio. Con ello, conseguimos depositar una alta dosis en la propia lesión, sin dañar los tejidos sanos adyacentes, explican las doctoras María José Ortiz Gordillo, Jefa del Servicio de Radioterapia, e Inmaculada Rincón, miembro del equipo de braquiterapia endobronquial. Otra de las ventajas es que se realiza en pocas fracciones de escasos minutos de duración, sin necesidad de anestesia. Dependiendo del estado general del paciente, se administra el tratamiento en una única sesión de 8-10 Gy o en varias de 5-8 Gy. También es positivo de esta modalidad de tratamiento que el paciente vuelve a casa al día siguiente si no han aparecido complicaciones. Recordar que el centro también aplica la braquiterapia en tumores ginecológicos y cáncer de próstata (para este último se emplean implantes permanentes de semillas radioactivas).


Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, en el marco del II Plan Oncológico de Andalucía, ofrece un amplio abanico de tratamientos avanzados de radioterapia para vencer el cáncer o frenar su progresión. El Servicio de Radioterapia, con una plantilla de 53 profesionales y dotado de 4 aceleradores lineales y 1 equipo de braquiterapia de alta tasa, es un referente dentro del Sistema Sanitario Andaluz. Anualmente, unos 1.800 pacientes reciben tratamiento radioterápico, realizándose más de 36.200 sesiones terapéuticas en aceleradores lineales, unas 400 sesiones de braquiterapia y 30 irradiaciones de cuerpo entero para trasplante de médula ósea, entre otros datos de intensa actividad que se combina con la docencia MIR y la investigación.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio