logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío incorpora la braquiterapia como nuevo tratamiento del cáncer de próstata

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío incorpora la braquiterapia como nuevo tratamiento del cáncer de próstata


Publicada el: miércoles, 5 septiembre 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha iniciado estos días un innovador tratamiento radioterápico para luchar contra el cáncer de próstata, la segunda causa de mortalidad en el varón, pero a su vez, uno de los procesos neoplásicos con mayor índice de curación si es detectado a tiempo. La braquiterapia prostática mediante implantes permanentes de semillas radioactivas que destruyen las células tumorales sin necesidad de cirugía es considerada en la actualidad una de las mejores opciones terapéuticas para aquellos pacientes con tumores localizados de próstata en estadios iniciales y de bajo riesgo que cumplan diferentes criterios clínicos. Anualmente, el centro podrá tratar hasta 100 pacientes con este perfil, siendo el primer centro en Sevilla que lo aplica. Oncólogos radioterapeutas, urólogos, anestesistas, radiofísicos, enfermería especializada y técnicos especialistas forman el equipo multidisciplinar que interviene en el éxito de esta avanzada terapia, a la que el centro ha destinado un total de 181.000 euros.


La principal ventaja de la braquiterapia es que evita las posibles complicaciones de otras alternativas terapéuticas en este tipo de cáncer, al mismo tiempo que se consigue una alta supervivencia, aproximadamente el 70% a los cinco años. A diferencia de la radioterapia externa, que requiere sesiones diarias de tratamiento durante ocho semanas, la braquiterapia prostática se realiza en un único acto médico, sin requerir hospitalización, por lo que permite una rápida incorporación del paciente a su vida social y laboral. La sesión dura unas dos horas y precisa anestesia epidural. Las semillas quedan implantadas por vía perineal en la próstata hasta perder su radioactividad en los meses posteriores. La tecnología incorporada es de última generación, con un sofisticado sistema de planificación tridimensional, ecógrafo endorectal con Doppler y sistema automatizado de fijación y guía para realizar implantes tanto en tiempo real (intraoperatorios) como preplanificados. Se garantiza, por tanto, la máxima precisión en el cálculo de la radiación que debe recibir cada paciente y en la localización de cada semilla para obtener los mejores resultados.


Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, en el marco del II Plan Oncológico de Andalucía, amplía así su cartera de servicios para el tratamiento del cáncer. Recordar que el centro también aplica la braquiterapia de alta tasa en tumores ginecológicos y endobronquiales, aunque es en el cáncer de próstata donde por primera vez se aplican implantes permanentes.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio