logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un nuevo equipo diagnóstico permite a Virgen del Rocío confirmar en el mismo quirófano si un cáncer de mama se ha extendido

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un nuevo equipo diagnóstico permite a Virgen del Rocío confirmar en el mismo quirófano si un cáncer de mama se ha extendido


Publicada el: jueves, 15 octubre 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Confirmar durante la intervención quirúrgica si la lesión tumoral se ha extendido es el objetivo de la biopsia intraoperatoria de ganglio centinela que los cirujanos indican en la gran mayoría de las operaciones de cáncer de mama. El Servicio de Anatomía Patológica de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige el doctor José Palacios Calvo, ha aumentado la precisión y seguridad diagnóstica de dicha prueba gracias a la adquisición de un amplificador de ácido nucleico en un solo paso OSNA-CK19. Hasta el momento actual se han analizado un total de 300 ganglios, con el 99,4% de tasa de concordancia, es decir, en los que se ha confirmado sin margen de error la extensión exacta del tumor.


El nuevo equipo soluciona una dificultad que presentaba el método tradicional de biopsia intraoperatoria en la que el patólogo realizaba el diagnóstico a partir de tejido milimétrico ganglionar congelado. A pesar de la alta fiabilidad diagnóstica que garantizaban estos estudios, los tiempos quirúrgicos impedían que pudiera realizarse el análisis de todo el ganglio durante la misma intervención. En ocasiones, se confirmaba la metástasis una vez completado todo el estudio del ganglio después de la intervención, por lo que era preciso reintervenir a la mujer y proceder a una linfadenectomía o cirugías más agresivas. El nuevo método de análisis molecular permite que se analice el ganglio entero extirpado en menos de 30 minutos, garantizándose así que se toma la mejor opción quirúrgica.


En un primer estudio de evaluación del nuevo método, realizado sobre 131 ganglios, los patólogos del centro han detectado un 4,8% de micrometástasis, con lo que se habrían evitado en torno a un 5% de reintervenciones quirúrgicas.


Cada año, el Servicio de Anatomía Patológica realiza más de mil actos intraoperatorios, colaborando estrechamente con los servicios de Ginecología y Obstetricia, Cirugía General y Aparato Digestivo, Cirugía Torácica, Neurocirugía, Urología, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Pediátrica, Traumatología, Cirugía Plástica y Otorrinolaringología, entre otros. La biopsia intraoperatoria es una prueba diagnóstica que el cirujano indica para determinar la naturaleza del tumor, si es benigno o maligno, y su extensión. Dependiendo de su resultado, realiza un tipo de intervención más conservadora o agresiva.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio