logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Alergólogos y médicos de atención primaria de Sevilla trabajan en coordinación para mejorar la atención al paciente asmático

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Alergólogos y médicos de atención primaria de Sevilla trabajan en coordinación para mejorar la atención al paciente asmático


Publicada el: viernes, 21 noviembre 2014 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Entre hoy y mañana tendrá  lugar en Sevilla la III Bienal de Asma en las que participan más de 150 médicos de atención primaria, pediatras y alergólogos, que contarán con las ponencias de especialistas procedentes de los hospitales sevillanos y centros de salud.

 

El encuentro, que se desarrolla en el Hotel Sevilla Center, ha sido organizado por la Unidad de Gestión Clínica intercentros de Sevilla, integrada por los Hospitales Virgen Macarena, Virgen del Rocío y Virgen del Valme, teniendo como coordinadores a los especialistas Julio Delgado y Stefan Cimbollek de los centros Virgen Macarena y Virgen del Rocío respectivamente.

 

El objetivo general de esta Bienal es fomentar la cooperación e integración de las unidades de alergología de Sevilla y los centros de salud de la provincia, que desarrollan en la actualidad un trabajo conjunto que permite identificar y definir este problema de salud derivado de la alergia respiratoria.

 

En esta tercera edición el debate se centrará en las novedades terapéuticas farmacológicas y otras estrategias para optimizar el manejo del asma bronquial alérgico. Las dos mesas redondas acogerán ponencias sobre los nuevos dispositivos de administración de terapia inhalada, los tratamientos biológicos en el asma, y el cumplimiento terapéutico de esta patología.

 

En la jornada del sábado los especialistas abordaran los aspectos terapéuticos no farmacológicos de esta dolencia, donde la relación Asma y tabaco,  junto a Asma y hormonas femeninas, estructuran el debate que cerrará con el simposium Inmunoterapia en el asma bronquial.

 

Los seminarios y talleres serán eminentemente prácticos e interactivos, donde los profesionales podrán resolver casos clínicos comunes en la consulta; usar herramientas de medida del control del asma; aprender a manejar una crisis asmática en la consulta del médico de atención primaria; resolver dudas y problemas de la inmunoterapia especifica; conocer las nuevas tecnologías (apps de interés), utilizar las pruebas funcionales y conocer qué criterios han de tenerse en cuenta a la hora de derivar un paciente al especialista.

 

La alergia es mecanismo inductor o desencadenante del asma bronquial en un gran número de pacientes con esta patología. Así, hasta un 75% de los casos pediátricos de asma y más del 50% de los casos registrados en población adulta tienen a un alérgeno como principal causa de la inflamación bronquial. Los pólenes (43%) y los ácaros del polvo doméstico (41%), seguido de los epitelios de animales (19%) y los hongos (8%), serían los más frecuentemente identificados. El asma bronquial y la rinitis alérgica constituyen los principales motivos de consulta de Alergología.


 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio