logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío impulsa el transporte verde incorporando 168 plazas de aparcamiento para bicicletas 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío impulsa el transporte verde incorporando 168 plazas de aparcamiento para bicicletas 


Publicada el: viernes, 1 febrero 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

‘Al hospital, en bici’ es la frase que ha escogido Hospitales Universitarios Virgen del Rocío para anunciar la instalación estos días de diferentes estacionamientos en los accesos de cada centro asistencial y áreas de formación universataria (H. General, H. Rehabilitación y Traumatología, H. Mujer, H. Infantil, Centro de Consultas Externas, Aulario de Medicina y Escuela Universitaria de Enfermería). Hasta 168 plazas de aparcamiento se han habilitado para los usuarios de este saludable medio de transporte, uniéndose así al propósito de una ciudad sin humos y promocionando el transporte verde urbano. La disponibilidad de cámaras de vigilancia en las zonas elegidas ofrece una mayor seguridad a los que optan por venir al hospital en bici.


 El cupo de aparcamientos no está cerrado con estas nuevas instalaciones, ya que si se observa un crecimiento de la demanda de estacionamientos de bicicletas se procedería al estudio de nuevas ubicaciones. Por otro lado, Ayuntamiento de Sevilla y hospital están estudiando hacer llegar el carril bici de la ciudad (actualmente discurre por la Avda. de la Palmera) hasta el complejo hospitalario. Asimismo, por parte del Consistorio hispalense y de la empresa adjudicataria Sevici, se han colocado bicicletas de alquiler en la entrada del Hospital General, en la Avda. Manuel Siurot, favoreciendo aún más la accesibilidad al centro en este medio de transporte.


Recordar que Hospitales Universitarios Virgen del Rocío participa en el Plan de Transportes de los Trabajadores impulsado por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa; una iniciativa que permitirá conseguir importantes beneficios tanto para la ciudad como para el centro hospitalario y sus más de 8.000 trabajadores, aumentando la eficacia de los medios de transporte ya existentes con pequeños pero importantes cambios de hábitos en el uso de los mismos. Junto a fomentar el uso de la bici, se promoverá el coche compartido y el transporte público, mejorando la información de la oferta disponible en la actualidad de autobuses y trenes y proponiendo la creación de nuevas paradas, vehículos lanzaderas a estaciones e incluso creación de líneas exclusivas para los trabajadores.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio