logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío aplicará el Diagnóstico Genético Preimplantatorio para concebir un ‘bebé curativo’

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío aplicará el Diagnóstico Genético Preimplantatorio para concebir un ‘bebé curativo’


Publicada el: lunes, 2 julio 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Andalucía ha obtenido la autorización de la Comisión Nacional de Reproducción Asistida para aplicar el diagnóstico genético preimplantatorio con la finalidad de gestar un bebé sano cuyas células de cordón umbilical sirvan para salvar la vida de su hermano enfermo. Se trata de la primera vez que un hospital público desarrollará todo el proceso, en tanto Andalucía es la única comunidad autónoma que garantiza el derecho al diagnóstio genético preimplantatorio en la sanidad pública.


La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha valorado la decisión adoptada por la Comisión Nacional de Reproducción Asistida en tanto es la única alternativa para el menor y le otorga altas posibilidades de curación. Asimismo, ha señalado que se trata de la primera vez que se autoriza a un hospital público a aplicar el diagnóstico genético preimplantatorio con este fin.


La solicitud procede de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, centro referente en la comunidad para el desarrollo de esta técnica de reproducción asistida, y se ha cursado para una pareja de Cádiz cuyo hijo de cinco años sufre una Beta Talasemia, una anemia muy grave que no ha experimentado mejorías con otros tratamientos.


El uso de esta técnica permitirá que el niño que nazca se vea libre de la enfermedad genética de la que son portadores sus padres y que, además, las células de su cordón umbilical puedan ser trasplantadas a su hermano enfermo para curarle de su enfermedad. Actualmente hay dos parejas más en estudio en Andalucía para determinar si podrían beneficiarse de esta técnica.


La Comisión Nacional de Reproducción Asistida ha autorizado en tres ocasiones anteriores la utilización del diagnóstico genético preimplantatorio para concebir un bebé sano con fines terapéuticos para terceros, si bien, todas esas solicitudes procedían de centros privados Valencia, Murcia y Salamanca-, lo que convierte al caso andaluz en el primero que se realizará en un hospital público.


La Organización Nacional de Trasplantes ha emitido un informe positivo sobre lo apropiado de utilizar este tratamiento para este caso concreto. Si bien, ha hecho constar que debe considerarse como experimental en tanto la experiencia publicada sobre casos similares es escasa. Por su parte, la Comisión Nacional de Reproducción Asistida ha pedido a la Consejería de Salud que la mantenga periódicamente informada de los resultados que se vayan obteniendo de cara a una mejor valoración de futuros casos similares.


Diagnóstico Genético Preimplantatorio


El diagnóstico genético preimplantatorio es una técnica de fecundación in vitro que lleva aparejada la selección de los embriones sanos antes de proceder a su implantación; es decir, aquellos que no presenten la carga genética de la enfermedad de la que son portadores sus padres. Con ello, se garantiza que los embriones que se implantan en el útero de la madre son sanos y, por tanto, no desarrollarán la enfermedad que podrían heredar de sus progenitores.


Andalucía es la única comunidad autónoma española que garantiza el acceso al diagnóstico genético preimplantatorio en la sanidad pública. La Unidad Clínica de Genética y Reproducción de Virgen del Rocío, dirigida por el Dr. Guillermo Antiñolo, es el dispositivo asistencial autorizado para ello. Gracias a la aplicación de esta técnica ya han nacido en Andalucía dos niñas libres de una enfermedad y otros dos embarazos están en curso. Además, hay 25 parejas en tratamiento de diagnóstico genético preimplantatorio.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio