logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Nace en Virgen del Rocío el primer bebé libre de enfermedad hereditaria del Sistema Nacional de Salud

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Nace en Virgen del Rocío el primer bebé libre de enfermedad hereditaria del Sistema Nacional de Salud


Publicada el: lunes, 24 julio 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Se llama Carmen, pesa 3,405 kilos, mide 50,5 centímetros y nació ayer domingo a las 21.40 horas en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Es el primer bebé que nace en la sanidad pública española libre de desarrollar una enfermedad hereditaria gracias al Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP), una técnica que solamente ofrece Andalucía dentro de su cartera pública de servicios. Tanto la pequeña como su madre, natural de Sevilla, se encuentran en perfectas condiciones.


El DGP es un procedimiento que consiste en realizar un análisis genético a embriones obtenidos por reproducción asistida para transferir al útero únicamente aquellos libres de carga genética asociada a determinadas enfermedades. En la actualidad constituye una buena alternativa al diagnóstico prenatal en parejas con alto riesgo de transmitir enfermedades genéticas a sus hijos. La complejidad de esta técnica exige la colaboración estrecha de especialistas en Genética Médica, Diagnóstico Prenatal y Reproducción Asistida. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío es el centro de referencia para aplicar este derecho sanitario de los andaluces, aprobado el 28 de junio de 2005.


En el caso de Carmen se ha evitado la transmisión de la enfermedad de Duchenne, una distrofia muscular degenerativa. La Unidad Clínica de Genética y Reproducción, que dirige el Dr. Guillermo Antiñolo, ha estudiado un total de 28 parejas y ha iniciado ciclos de reproducción en 13 de ellas. Dentro de este grupo, se han podido realizar 8 ciclos con transferencia embrionaria. Actualmente, junto con el nacimiento ayer de la pequeña Carmen, se realiza el seguimiento y control de un segundo embarazo, lo que sitúa el porcentaje de éxito del programa de Diagnóstico Genético Preimplantatorio, medido según la tasa de gestación por transferencias realizadas, en el 25%, un porcentaje superior a las tasas estándares (15%).


Las parejas que se pueden beneficiar de esta técnica son todas aquellas residentes en Andalucía y que presenten riesgo de transmitir a sus descendientes cualquiera de las siguientes patologías graves: atrofia muscular espinal, distrofia muscular de Duchenne, enfermedad de Huntington, fibrosis quística, hemofilia A y B, síndrome de Alport ligado al cromosoma X y otras patologías hereditarias relacionadas con este cromosoma. La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha anunciado hoy que la Comisión Autonómica de Genética y Reproducción está estudiando la posibilidad de ampliar el DGP a otras enfermedades graves. Para ello, este órgano ha creado un grupo de trabajo encargado de estudiar, basándose en la evidencia científica disponible, la posibilidad de extender la cobertura de esta técnica a otras patologías hereditarias.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio