logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Andalucía bate el récord de donaciones en un mes con 59 donantes y 98 trasplantes de órganos y 250 de tejidos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Andalucía bate el récord de donaciones en un mes con 59 donantes y 98 trasplantes de órganos y 250 de tejidos


Publicada el: lunes, 11 abril 2016 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Andalucía batió un récord durante el pasado mes de marzo, cuando se registraron 53 donantes de órganos fallecidos y seis de donante vivo, lo que generó la realización de 98 trasplantes de órganos y más de 250 implantes de distintos tejidos, una cifra que supera la media mensual de donantes de órganos, que es de 28. Hasta la fecha actual, nunca se había sobrepasado la cifra de 40 donantes en un mes. En el primer trimestre del año se han registrado 113 donantes de órganos, con una tasa de 41 donantes por millón, un 6% más que en 2015.

 

Las circunstancias que han generado esta cifra récord de donantes y trasplantes de órganos y tejidos son fundamentalmente el incremento de la aceptación ciudadana a la donación que en estos primeros meses del año es del 90% (frente al 81% de 2015) y al importante aumento del porcentaje de donantes de asistolia o a corazón parado, que representa ya más de un 30% de todos los donantes de órganos (frente al 20% 2015).

 

Desde la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía destacan que la donación de órganos y tejidos es un proceso singular, no programado, que sucede cualquier día de la semana y a cualquier hora del día o de la noche, lo que implica que hay que contar con una gran disponibilidad de recursos personales ante la posibilidad de una concentración de donantes en un corto periodo de tiempo, afirma el coordinador, Manuel Alonso.
 
Los 53 donantes generados en Andalucía se distribuyen en un conjunto variado de hospitales destacando especialmente el Hospital Reina Sofía de Córdoba con 14 donantes, seguido de Virgen del Rocío de Sevilla con seis y Torrecárdenas de Almería, Virgen de las Nieves de Granada, Virgen de la Victoria y Regional de Málaga, con cinco cada uno de ellos.

 

Los 98 trasplantes de órganos se han realizado en los siguientes hospitales: Reina Sofía de Córdoba 29 (15 de riñón, cinco de hígado, entre ellos uno de vivo infantil, cuatro de corazón, de ellos dos infantiles, cuatro de pulmón y uno de páncreas); Virgen del Rocío de Sevilla ha realizado 27 (17 de riñón, de ellos tres donantes de vivo, ocho de hígado y dos de corazón); Regional de Málaga ha practicado 24 (18 de riñón, dos de ellos de donante vivo, cinco de hígado y uno de páncreas); el Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha llevado a cabo 11 trasplantes (10 de riñón y uno de hígado) y, por último, Puerta del Mar de Cádiz ha practicado siete trasplantes renales. Es importante señalar también que la media mensual de trasplantes de órganos en Andalucía es de 63, por lo que en este mes de marzo se han realizado más de un 50% de los trasplantes que se hacen de forma habitual.

 

La Consejería de Salud agradece la labor desarrollada por todos los colectivos y agentes sociales implicados en el proceso de donación de órganos (asociaciones de enfermos, medios de comunicación, magistrados, forenses, profesionales sanitarios y no sanitarios, de aeropuertos, policía o guardia civil, entre otros), ya que contribuyen a crear un clima favorable a la donación.

Además, la Coordinación Autonómica de Trasplantes manifiesta su admiración y gratitud a los familiares de los donantes de órganos por su extraordinaria solidaridad y generosidad, que constituyen un claro ejemplo a seguir. En este sentido, Manuel Alonso ha insistido en la necesidad de continuar trabajando para conseguir que el cien por cien de los andaluces digan sí a la donación de órganos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio