logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío supera por primera vez en un año las 200 intervenciones de pacientes con cardiopatías congénitas

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío supera por primera vez en un año las 200 intervenciones de pacientes con cardiopatías congénitas


Publicada el: viernes, 18 marzo 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Cirujanos cardiacos durante una intervención en el Hospital Infantil

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha cerrado 2010 con un balance muy favorable de su cirugía cardiaca congénita. Por primera vez, se han superado las 200 intervenciones quirúrgicas en pacientes con alguna cardiopatía congénita (181 niños y 21 adultos), una cifra récord para el equipo que integran los cirujanos Reza Hosseinpour, Antonio Álvarez Madrid, Antonio González Calle y Alejandro Adsuar Gómez. La demora media de dichas operaciones, cuando se trata de casos no urgentes, es de 67,45 días.
 
Estos resultados, según expresa José Miguel Borrego, jefe de Cirugía Cardiaca en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, área integrada en la Unidad de Gestión Clínica Intercentros del Corazón, son fruto de un programa organizativo que ha incluido el incremento de las jornadas quirúrgicas semanales, pasando de tres a cuatro quirófanos de cirugía cardiaca en el Hospital Infantil, y la optimización de las mismas, realizando en el mismo día hasta dos intervenciones cuando el menor grado de complejidad así lo permite.
 
Otro aspecto organizativo muy importante ha sido establecer un espacio colaborativo de trabajo entre cirujanos cardiacos pediátricos y cirujanos cardiacos de adultos. En este sentido, tres miembros del equipo del Hospital Infantil también operan casos de pacientes adultos con cardiopatía congénita en el Hospital General. De esta forma, se comparte el conocimiento que poseen estos profesionales, algo que redunda positivamente en la atención integral que requiere el paciente con una cardiopatía congénita durante toda su vida.
 
«Aunque el abordaje quirúrgico en el niño con cardiopatía congénita es muy singular y radicalmente diferente del que precisa el paciente adulto, debemos conocer las singularidades de esta cirugía también, en cuanto la esperanza de vida de los pequeños que operamos entre 0 y 14 años sigue aumentando, pudiendo disfrutar de una edad adulta en la que a veces tenemos que operar de nuevo», explica el doctor Reza Hosseinpour.
 
En este sentido, la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto, creada a finales de 2006 gracias a la colaboración de cardiólogos, cirujanos cardiacos, hemodinamistas, electrofisiólogos, anestesistas, intensivistas, radiólogos y enfermería especializada, ha favorecido la continuidad asistencial de todos los pacientes pediátricos que alcanzan la mayoría de edad, tanto en el control médico de su enfermedad, como en las pruebas, procedimientos terapéuticos de mínima invasión y grandes cirugías que necesiten. El ritmo actual de cirugía en pacientes adultos con cardiopatía ha permitido que en 2010, cuando se han realizado 21 operaciones de este tipo, se haya eliminado la lista de espera que antes existía en este grupo de pacientes.
 
«Los esfuerzos del los profesionales implicados han sido excepcionales, entendiendo que sólo desde el trabajo en equipo y con una filosofía de atención integral al paciente con cardiopatía congénita es posible conseguir los mejores resultados asistenciales para estos enfermos y sus familias», han coincidido en señalar los doctores Borrego y Hosseinpour.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio